- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN Hub: Innovación permite medir volúmenes de mineral en tiempo real con...

PERUMIN Hub: Innovación permite medir volúmenes de mineral en tiempo real con inteligencia artificial

Entre los beneficios de implementar el cálculo del volumen tridimensional destaca el menor tiempo para procesos que involucran la cubicación del mineral en la cancha de acumulación.

La empresa peruana Multipacha 4.0 busca poner a prueba su solución mecatrónica inteligente de escaneo 3D en tres operaciones mineras para la medición rápida, precisa y automática de los volúmenes de material acumulado o extraído en las unidades mineras, que permite a posteriori tomar decisiones oportunas, reducir costos y agregar valor en el proceso operativo.

En el Jueves Minero del IIMP, Andree Salazar, CEO y cofundador de Multipacha 4.0 remarcó que esta innovación tecnológica es uno de los recientes ganadores de PERUMIN Hub y ahora se encuentra operando en una mina; mientras espera superar la etapa de empaquetamiento, que consiste en la resolución de problemas puntuales del prototipo para su validación.

Dicha solución se basa en la tecnología Lidar 3D para una visión completa de la mina, el cual permite cubicar y monitorear en tiempo real el mineral almacenado, monitorear la carga de cada máquina y detectar inchancables, medir la granulometría del mineral extraído, medir las labores en interior mina y clasificar el mineral en la zona de minado del tajo abierto.

Toda esta información es procesada mediante algoritmos de inteligencia artificial e integrada después a los softwares de terceros para la generación de reportes y KPI que se encuentran disponibles en un aplicativo instalado en el ordenador o en el móvil, donde el usuario puede revisar la variación de su inventario de minerales dentro de las canchas de acumulación.

“Nuestro equipo es modular, porque se puede instalar en un poste o pared, o en un robot o máquina, o sobre un trípode. Además, puede funcionar conectado a energía alterna o de forma autónoma con baterías y paneles solares. Incluso, tiene un alcance de visión espacial desde 150 metros a más, abarcando gran parte de la mina”, detalló el especialista.

Asimismo, el sistema mecatrónico de monitoreo y medición inteligente de inventarios destaca por su precisión mayor al 99%, dashboard customizado, control de volumen y granulometría, y reducción y optimización de costos, impactando excepcionalmente en la disminución de la variabilidad del proceso de blending y la lectura del stock de mineral en 3D al instante.

“Los beneficios de implementar el cálculo del volumen tridimensional y en tiempo real de una determinada zona de la mina se traducen en el menor tiempo para los procesos que involucran la cubicación del mineral en la cancha de acumulación, y en la reducción de la cantidad de personal asignado al proceso de cálculo de volumen”, explayó.

Superadas las etapas de estudio de factibilidad, prueba de concepto, prototipado y validación, esta innovación tecnológica se encuentra actualmente en la etapa de empaquetamiento, y una vez resuelta, se encaminará posteriormente a la etapa final de escalamiento, donde se extenderá el alcance del equipo mecatrónico de escáner en términos de producción.

“Nuestro producto está funcionando en una mina y estamos buscando tres minas más para después hacer escalamiento, juntamente con la inversión que requerimos”, dijo Andree Salazar sobre esta etapa decisiva, en la que se espera partir desde del desarrollo de un solo producto final hasta la capacidad de operar con volúmenes significativos comercialmente. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...