- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCaja Arequipa desiste de ser ente ejecutor del bono de Espinar por...

Caja Arequipa desiste de ser ente ejecutor del bono de Espinar por amenazas de agitadores

El alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, recalcó que se impondrá principio de autoridad ya que “no pueden andar perjudicando al pueblo”.

El alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, declaró hoy en Radio Espinar que manifestantes liderados por Sergio Huamaní amenazaron con atacar las instalaciones de Caja Arequipa si es que se suscribía el acuerdo de distribución del bono solidario, ocasionando que esta institución desista de ser el ente ejecutor.

“Debemos imponer el principio de autoridad ante estos manifestantes ya que están interfiriendo con un beneficio para el pueblo espinarense”, comentó Arenas.

“Hoy elegiremos a otro ente ejecutor, otra institución financiera que pueda sacar adelante este proyecto”, añadió.

El alcalde también solicitó al grupo opositor que sean realistas, comentando que el saldo disponible del Convenio Marco de Espinar para distribuir el bono es de S/ 45 millones, que se repartirá en su totalidad.

El burgomaestre también consideró que estas personas no se dan cuenta el daño que le están haciendo a Espinar, al querer causar paros y bloqueos durante las fiestas por el aniversario de la provincia.

Se trata de una ocasión que genera un movimiento económico importante para miles de comerciantes locales, contribuyendo a la reactivación económica tras la pandemia.



Repercusiones del bono

La entrega de este bono supone la postergación indefinida de otros proyectos para la provincia como la donación de tablets para más de 13,000 estudiantes y laptops para 1,275 profesores.

Así como un moderno tomógrafo para el hospital provincial, la mejora del acceso a internet en zonas urbanas y rurales, un programa de siembra y cosecha de agua, semillas de cañihua, quinua y papa para productores, entre otros proyectos que se tenían planificados para este y el próximo año.

Cabe recordar que en 2020 ya se entregó un primer bono económico de S/ 1,000 a cada mayor de edad nacido en Espinar, iniciativa que no rindió los frutos esperados.

Poco más de la mitad del dinero (58%) se gastó en Espinar, consumiéndose el resto en Lima y Arequipa sin contribuir a la dinamización de la economía local. Incluso, se generó un mercado negro de las tarjetas de consumo, mecanismo elegido para distribuir el bono.

El Convenio Marco de Espinar

Es un acuerdo entre la Municipalidad Provincial de Espinar y Compañía Minera Antapaccay.

Se trata de un fondo para proyectos de desarrollo sostenible financiado por la empresa minera que aporta hasta el 3% de sus utilidades anuales antes de impuestos.

A la fecha, los aportes de la empresa se acercan a los S/ 500 millones, financiando más de 1,100 proyectos en salud, educación, desarrollo agropecuario, infraestructura, entre otros.

Su órgano ejecutivo de gobierno es el Comité de Gestión compuesto por ocho miembros que representan a la municipalidad provincial, a los municipios distritales.

También al Frente Único de Defensa (FUDIE), a la Federación Unificada de Campesinos (FUCAE), a la Asociación de Urbanizaciones Populares (AUPE), a las comunidades de la cuenca del río Salado, del río Cañipia y a la empresa minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...