- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

IIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

Solo en la región Madre de Dios

Más de 150,000 hectáreas de bosques de Madre de Dios se encuentran amenazadas por la minería ilegal, una cifra que podría incrementarse debido a que esta actividad sigue adelante,advirtió el investigador principal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ronald Corvera.

El investigador del IIAP explicó que entre las especies forestales amenazadas destacan palmeras, como el aguaje, que el poblador amazónico usa para elaborar aceites y para su alimentación.

Indicó que las zonas donde se realiza la minería aluvial son antiguos lechos de ríos donde la vegetación dominante son estas especies.

“No se tiene un inventario de la pérdida. Correspondería hacer estudios como también de índole genética para saber qué tanto está poniéndose en riesgo”, precisó.

Corvera reveló, asimismo, que la minería ilegal está yendo hacia cuencas de potencial castañero como la del Tahuamanu, por un efecto de desborde y diseminación de esta actividad ilegal.

Reforestarán zonas degradadas

Respecto a la reforestación del área degradada, el experto manifestó que si se realiza el cierre de las pozas, que ésta podría realizarse con especies pioneras para colonizar el área intervenida.

“(Dichas zonas) podrían tener vegetación después de 8 o 10 años, pero para recuperar el paisaje se requiere no menos de 40 años, porque en esos lugares no existe suelo, sino pozas o material sedimentario o profundo expuesto a la superficie”, precisó.

Corvera explicó que recuperar el bosque degradado requiere primero formar superficie de suelo que aunque requiere muchísimos años con ciertas tecnología como incorporando leguminosas y bacterias benéficas puede acelerar este proceso.

“Hay que diferenciar la reforestación y la recuperación del paisaje, pues esto último implica tener el equilibrio que existía antes de la intervención de la minería”, sostuvo.

En ese sentido, Corvera explicó que actualmente el IIAP realiza un proyecto de identificación de especies pioneras que no han sido afectadas en la zona de La Pampa, observando sus características de manera que puedan utilizarse en una primera etapa en la recuperación de dichas áreas.

“Algunas son especies ribereñas, otras pioneras. Desde un punto de vista de fitoremedación, queremos saber cómo es su mecanismo para sobrevivir a altas concentraciones de mercurio”, precisó.

Entre las especies estudiadas pueden citarse a la cecropia, el palo balsa, ochroma y algunas otras herbáceas como gramíneas. Corvera explicó que interesa saber cuál es su potencial en el proceso de restauración del bosque, un concepto clave que implica remediación y recuperación de paisaje, es decir un concepto global.

Por último, el investigador precisó que aunque los fondos para el estudio siempre son limitados en los países de la región, la filial de la IIAP de Madre de Dios maneja un presupuesto que asciende a 2 millones de nuevos soles, producto del canon y sobrecanon.

Agregó que gracias a la cooperación técnica nacional e internacional (de parte de Francia, Estados Unidos, a través de Usaid, y la Unión Europea) cuentan con un presupuesto total de 5 millones de nuevos soles.

“La cooperación técnica nacional, como la del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), también priorizan la conservación de recursos genéticos y recuperación de área degradada por minería”, aseveró.

El investigador del IIAP declaró a los periodistas nacionales y extranjeros en la región Madre de Dios en una visita previa a la COP 20 que se realizará en Lima. El viaje fue organizado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del Proyecto REDD+.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...

Battery X lanza subsidiaria para explorar metales críticos en Norteamérica

Battery X Metals adquiere 39 concesiones minerales adicionales, que incluyen concesiones contiguas y cercanas a su Proyecto Reservoir Dozois en Abitibi, Quebec, ampliando su cobertura de exploración. Battery X Metals Inc., una compañía de tecnología y exploración de recursos de...

Nace Elevra Lithium: el nuevo gigante del litio tras la fusión de Piedmont y Sayona Mining

Las empresas estiman finalizar la fusión a mediados de 2025, tras las aprobaciones de los accionistas y de los organismos regulatorios. Piedmont Lithium, proveedor norteamericano de productos de litio, y Sayona Mining, una empresa minera australiana, han proporcionado una actualización...