- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador electo de Huancavelica anuncia agenda que promueve convivencia de minería y...

Gobernador electo de Huancavelica anuncia agenda que promueve convivencia de minería y agricultura

En la actualidad esta región cuenta con interesantes proyectos de exploración como Pukaqaqa y operaciones en marcha como Julcani.

El gobernador electo de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, anunció la implementación de una agenda sustentable para desarrollar una convivencia armónica entre la agricultura y la minería, durante su gestión, entre 2023 y 2026.

Así lo refirió en el marco del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN edición Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se desarrollará hasta este 17 de noviembre en su formato virtual.

Huayllani Taype remarcó que busca consolidar las bases del desarrollo sostenible huancavelicano a través de un gobierno agrario, con diversificación productiva, para lo cual promoverá la implementación de parques industriales, así como el desarrollo de corredores turísticos.

“241,777 personas, entre varones y mujeres huancavelicanas de diferentes edades viven en el campo. En la actividad agropecuaria se emplea el 74% de la PEA ocupada regional, según el INEI 2020”, precisó el gobernador electo.

También señaló que Huancavelica es una región históricamente minera, donde se desarrollaron minas como Santa Bárbara, una de las más importantes explotaciones mineras de mercurio durante la Colonia en estas tierras.

En ese sentido, comentó que tienen preparada una agenda sustentable para la minería de esta región, con potencial principalmente en polimetálicos (plata, oro, plomo, zinc, cadmio y cobre). En la actualidad esta región cuenta con interesantes proyectos de exploración como Pukaqaqa y operaciones en marcha como Julcani.



Huayllani Taype apuntó que existe además una coyuntura favorable de demanda de metales a nivel mundial, especialmente del cobre hacia el 2030, debido a la electromovilidad, la transición energética y los planes de infraestructura en China.

Acciones estratégicas

Precisó que tendrán cuatro acciones estratégicas para implementar esta agenda. La primera de ellas será la modernización de la Dirección Regional de Energía y Minas, a través del fortalecimiento de capacidades de sus trabajadores, el equipamiento y la contratación de personal especializado.

Las otras tres acciones serán el fortalecimiento de la gobernanza entre los actores, la promoción e innovación productiva y empresarial, y el desarrollo de la cadena regional de suministros para la minería.

“Tenemos en Huancavelica una sede de Senati, 19 institutos tecnológicos y 2 universidades públicas. La idea es poder articular a la empresa minera, la academia y también al gobierno”, aseveró.

En este punto también agregó la promoción de negocios rurales y urbanos eficientes para dotación de servicios.

Ordenanza

Huayllani Taype anunció la conformación de una mesa técnica hidroenergética y minera, que les permita impulsar la agricultura, ganadería y turismo.

Para ello -mencionó- identificarán corredores económicos. Asimismo, tienen la misión de poner en valor la segunda etapa del Tren Macho y articularlo hacia el corredor económico que conecta con el puerto de San Martín, en Pisco.

Finalmente, anunció que implementará la política social “cero conflictos minero energéticos” y que a partir del 1 de enero de 2023, declarará de interés público regional las operaciones y proyectos de exploración minera a través de una ordenanza regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...