- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay presenta FTA para proyecto de cobre en Moquegua

Hudbay presenta FTA para proyecto de cobre en Moquegua

Exclusiva. De obtener el permiso, la compañía destinaría 10 meses para la etapa de operación y una inversión de US$ 1.6 millones.

Rumbo Minero tuvo acceso al sistema de evaluación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Así logró conocer la presentación de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para su proyecto de cobre Pampa Esperanza.

El proyecto de exploración se sitúa, puntualmente, en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto.

Exploración minera

El objetivo de Hudbay para el proyecto Pampa Esperanza es realizar evaluaciones geológicas del yacimiento mineral.

Para ello, ejecutaría 20 sondajes distribuidos en 20 plataformas de perforación diamantina y aire reverso.

Conforme a la FTA -que Rumbo Minero revisó- las labores permitirían determinar la forma, el tonelaje y el contenido metálico de las zonas mineralizadas en el proyecto.

De esa manera, Hudbay podría estimar con certeza los recursos minerales con valor económico.

Cronograma e inversiones

En su FTA, Hudbay detalló que el tiempo total estimado para la ejecución del proyecto de exploración Pampa Esperanza será de 20 meses.

En el caso de la etapa de la construcción, se ha contabilizado 11 meses y el monto de inversión total en esta fase a invertir es de US$ 150,000.

Mientras que en la fase de operación, se destinaría un total de diez meses y Hudbay destinaría unos US$ 1’600,000.

En tanto, la etapa de cierre se desarrollaría durante 13 meses e incluiría actividades que permitan recuperar los componentes ambientales que fueron modificados durante la operación.

Hudbay señaló que se considera dos categorías dentro de la etapa de cierre: cierre progresivo y cierre final.

En el caso del cierre progresivo, se considerará la obturación de sondajes, cierre de pozas de lodos y rehabilitación, para de esta manera evitar algún impacto y también por temas de seguridad.

Y la etapa de cierre final incluye las actividades que permitan recuperar en lo posible, aspectos ambientales (suelos) que fueron disturbados en la habilitación de los componentes de operación, tratando de recuperar su estado natural y su estabilidad física.

Asimismo, el monto de inversión total en esta fase a invertir es de $ 200 000.

Finalmente, la fase poscierre durará cuatro meses y comprendería actividades de verificación y control de las medidas aplicadas en la fase de cierre.

Esto con el fin de lograr la estabilidad física y biológica del área disturbada; así como, el monitoreo ambiental de post-cierre.

Cabe precisar que el monto de inversión total en esta fase a invertir es de US$ 50,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...