- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato...

Cusco tendrá planta envasadora de GLP para asegurar gas permanente y barato en la región

En tanto, se actualizará el estudio técnico-económico sobre viabilidad de la planta de Kepashiato

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, afirmó hoy que la región Cusco podrá contar en corto tiempo con una planta envasadora de gas licuado de petróleo (GLP) que permitirá abaratar costos y contar con un stock permanente de GLP en la región, lo que asegurará el suministro y reducirá la especulación en la venta de este combustible.

“La preocupación del Gobierno es que todos los peruanos tengan cuanto antes energía de menor costo y con mejores posibilidades. En ese sentido, estamos proponiendo ahora la construcción de una planta envasadora de GLP para Cusco que permita contar con un stock permanente de GLP en la zona y con un precio mucho menor del que pagan ahora”, manifestó.

Se trata, dijo, de una alternativa de mejora de la oferta y el precio en el abastecimiento de GLP envasado en cilindros, prioritariamente para la provincia de La Convención. A ello, indicó, se sumará el beneficio de los vales FISE para reducir el precio final del balón de gas, favoreciendo efectivamente a las poblaciones de los sectores vulnerables.

La construcción de la planta envasadora, señaló, es viable técnica y económicamente y que se puede ejecutar en cuestión en corto tiempo para envasar y distribuir gas a toda la región, facilitando un acceso a energía más económica a la población.

“El GLP en cilindros es una solución temporal. La solución permanente es la conexión a una red de gas por tuberías. Como eso toma tiempo, vamos a comenzar a llevar gas en camiones al Cusco y partir de un punto, que llamamos la puerta de entrada del gas, vamos a comenzar a distribuirlo, primero a los grifos para los vehículos y luego a la población”, expresó.

El titular del MEM explicó que una vez que esté culminado el Gasoducto Sur Peruano, éste se unirá a la “puerta del gas del Cusco”, con lo cual se abastecerá a esta ciudad y otras localidades por red, cuyos usuarios pagarán una tarifa promedio mensual de 12 soles por consumo de gas natural, tal como ocurre hoy en Lima e Ica.

El Gobierno Central, recordó,  está desarrollando proyectos de Masificación del Uso de Gas Natural para que todos los peruanos tengan cuanto antes energía a menor costo y se busca que la población cusqueña se beneficie tan pronto como sea posible, con gas a bajo costo.

Indicó que el proyecto para la distribución de gas natural por red de ductos en la región Cusco está encargado a Proinversión, y se favorecerá primero a  Quillabamba, que contará con gas para su central de generación eléctrica vía el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) y beneficiará a miles de pobladores con este energético en sus domicilios.

El titular del MEM subrayó que, para acelerar este proceso, se requiere el apoyo de los gobiernos locales y el regional de Cusco para obtener los terrenos necesarios y los permisos correspondientes para el desarrollo de estos proyectos.

En cuanto a la planta de fraccionamiento de Kepashiato (provincia de La Convención), consideró que esta requiere de condiciones de seguridad que actualmente no presenta, por lo que se tendrá que actualizar el estudio técnico-económico de su viabilidad, una vez que se cuente con el diseño final del GSP, sus ramales, y la definición del poliducto.

“La planta de Kepashiato no ha sido descartada de plano, aunque habría que encontrarle el mejor lugar y la manera más viable de hacerla funcionar eficientemente, así como posicionarlo de acuerdo a la mejor información técnica y económica”, expresó.

Finalmente, el ministro garantizó a la población cusqueña  que se tomará la mejor decisión técnica y viable que asegure el acceso a gas barato y seguro,  mejorando así su calidad de vida y su economía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...