- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMilpo desarrollará Complejo Minero de Pasco a partir del próximo año

Milpo desarrollará Complejo Minero de Pasco a partir del próximo año

Con ello, se buscará mejorar eficiencia en minas polimetálicas El Porvenir y Atacocha. De esta manera, competirían a nivel de Ebitda y rentabilidad con Cerro Lindo.

La meta de reducir costos y mejorar eficiencias en las operaciones que tiene Compañía Minera Milpo en la sierra central será uno de los objetivos para la empresa en los próximos dos años.

Así, el gerente general de Minera Milpo, Víctor Gobitz, destacó la importancia de integrar las operaciones polimetálicas de El Porvenir y Atacocha a través de la creación de una unidad denominada Complejo Minero de Pasco. Se espera que estas actividades tengan sus primeros resultados entre el 2015 y el 2016.

“El próximo año esperamos hacer la integración minera. El sistema de El Porvenir es un sistema muy profundo, y se quiere profundizar a 1,600 metros. También se busca profundizar a Atacocha. La mirada integrada es unir a ambas minas mediante túneles y para el 2016, la profundización de Atacocha sería vía túneles, con costos más bajos”, señaló.

Gobitz sostuvo que con las mejoras tecnológicas realizadas en El Porvenir, se espera que el Complejo Minero de Pasco, que así se llamará a la integración de El Porvenir y Atacocha, compita a nivel de Ebitda y rentabilidad con Cerro Lindo (Ica).

En el caso de El Porvenir y Atacocha, agregó, actualmente Milpo está gestionando un proceso de integración operativa. “Se tienen varias acciones. A la fecha, ya se cuenta con un diseño para operar ambas minas con una cancha de relaves. Se está en fase final de aprobación y eso reducirá los costos de Atacocha”, subrayó en el marco del II Congreso Internacional de Gestión Minera, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Cerro Lindo

Por otro lado, también detalló que están avanzando con los trámites para incrementar el nivel de minado de la operación de Cerro Lindo. A la fecha, esta operación polimetálica opera a 15,000 toneladas por día, con costos de operaciones similares a tajo abierto.

“Se está en trámites finales para que Cerro Lindo pueda operar a 18,000 toneladas por día. El Ministerio de Energía y Minas ha tenido una participación muy activa en ello”, dijo.

Agregó que los depósitos que tiene la empresa de Chapi (Moquegua) e Iván en Chile se encuentran en una situación de inoperatividad temporal.

Al respecto, la empresa también informó que viene realizando varios programas de exploración en estas zonas y, para ambos proyectos cupríferos, no descarta reanudar operaciones, en este caso bajo el apoyo de un socio estratégico.

Proyectos bajo exploración

Compañía Minera Milpo cuenta con tres proyectos en fase inicial o en etapa de exploración (greenfield), como son los depósitos de cobre de Magistral (Áncash) y Pukaqaqa (Huancavelica) y el polimetálico de Hilarión (Áncash).

“En los tres casos son proyectos muy maduros en exploración. Los tres están en una fase de ingeniería. Magistral y Pukaqaqa (cobre a tajo abierto) es probable que lleguen para diciembre o inicios del 2015 a un nivel de prefactibilidad. Se espera que ambas minas produzcan 30,000 toneladas por día”, afirmó Víctor Gobitz, gerente general de Milpo.

En el proyecto subterráneo Hilarion (Áncash), la minera está buscando una solución que permita poner en valor a este yacimiento de polimetálicos, manifestó.

Aplicarán experiencia de Cerro Lindo en proyecto Aripuaná

Sobre el proyecto brasileño de zinc de Aripuaná, ubicado en el estado de Mato Grosso, el gerente general de Compañía Minera Milpo, Víctor Gobitz, dijo que esta iniciativa busca una mayor participación de la empresa en la región, que ya posee conocimiento de minería subterránea.

“Aripuaná es un yacimiento de características geológicas similares a Cerro Lindo, que es un depósito de gran volumen. Tenemos el conocimiento de la explotación de Cerro Lindo, y eso lo hace atractivo para Milpo”.

Tal como informamos anteriormen, la exploradora canadiense Karmin Exploration anunció que Milpo acordó la adquisición del 30% de participación del proyecto Aripuaná.

Gobitz indicó que en el caso de Aripuaná falta completar algunas etapas de ingeniería y así empezar la construcción y producción del depósito. “Se va a usar la experiencia ganada en Cerro Lindo”, dijo.

Agregó que las negociaciones para la firma del convenio se venían conversando desde hace seis meses y que en el transcurso de 30 días se dará a conocer mayores detalles.

Por otro lado, definió a Bongará y Aripuaná como proyectos polimetálicos con contenido importante de zinc. “En el directorio pasado se ha discutido sobre estos proyectos”, sostuvo.

Comentó que en el caso del proyecto Bongará (localizado en Amazonas) la proyección es convertirlo en un depósito de minado subterráneo.

EL DATO

Ventas. Las ventas de Milpo hasta junio de este año llegaron a US$ 377 millones.

La minera Votorantim cuenta con un 50.09% de participación en Milpo.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...