- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnglo American asegura suministro de agua desalinizada para abastecer a Los Bronces

Anglo American asegura suministro de agua desalinizada para abastecer a Los Bronces

La iniciativa, que estará operativa en 2025, llevará agua desalinizada desde la costa de la Región de Valparaíso hasta la Región Metropolitana, beneficiando además a unas 20 mil personas de Colina y Tiltil, quienes accederán a una nueva fuente de agua potable.

Anglo American está dando un importante paso en su plan para dejar de utilizar agua fresca, aumentar la disponibilidad para el consumo humano, y hacer frente al cambio climático.

En función de un acuerdo suscrito con Aguas Pacífico, a partir de 2025 la compañía contará con un suministro de agua desalinizada que cubrirá más del 45% de los requerimientos hídricos de su operación Los Bronces, aportando además agua a comunidades de Colina y Tiltil.

En tanto, en una segunda etapa la minera planea implementar un innovador esquema de intercambio que permitirá aumentar el aporte de agua desalinizada para el consumo de las personas, a cambio de agua servida tratada para abastecer a la operación.

«Anglo American se ha propuesto reducir la extracción de agua dulce en las regiones con escasez de agua en un 50% para 2030. Este acuerdo, que forma parte de un proyecto hídrico integrado a más largo plazo para eliminar el uso de agua dulce en nuestra operación de Los Bronces y aumentar el acceso a agua de las comunidades, es un paso importante para lograr ese objetivo», dijo Rubén Fernández, CEO de Metales Base de Anglo American.

En la primera fase de la iniciativa Anglo American accederá a 500 litros por segundo de agua desalinizada desde la planta desalinizadora que Aguas Pacífico (controlada por Patria Investments), construye en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Así la compañía asegurará cerca de la mitad del agua que Los Bronces utiliza para sus procesos, a partir de 2025.



El agua desalinizada será transportada desde la costa a través de tuberías hasta el sector de Las Tórtolas, comuna de Colina, donde será inyectada al sistema de agua recirculada de Los Bronces, infraestructura que permitió reutilizar el 89% del agua de proceso de la operación en 2021.

Esta etapa también considera el aporte de agua desalinizada a comunidades de Colina y Tiltil, mediante los Sistemas de Agua Potable Rural (APRs), contribuyendo a la seguridad hídrica de unas 20 mil personas.

“En un escenario de escasez hídrica como en el que estamos actualmente, la prioridad la tiene el consumo humano y todos los actores debemos hacer los esfuerzos necesarios para que las personas cuenten con el agua que necesitan. Este proyecto hídrico integrado, además de abastecer las necesidades de agua de Los Bronces, generará un valor social muy relevante para el país”, comentó el presidente ejecutivo (I) de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo.

Además, recalcó que el proyecto es parte de una serie de esfuerzos que la compañía está haciendo en materia de gestión hídrica, incrementando la reutilización y reduciendo el uso de agua fresca.

Para la segunda etapa de la iniciativa la compañía planea implementar un innovador intercambio de agua desalinizada por agua servida tratada, siempre con el propósito de priorizar el consumo humano.

En una lógica de economía circular, Anglo American usaría para su proceso productivo agua servida tratada, a cambio de aportar agua desalinizada para el consumo humano, en un esquema de intercambio.

Este enfoque innovador no sólo asegurará el suministro de agua para Los Bronces, eliminando la dependencia de agua fresca hacia el final de la década, sino que también beneficiará a las comunidades locales, generando un ecosistema virtuoso y aportando a la transición justa.

“Para Aguas Pacífico y Patria Investments, administradora de inversiones y propietaria de la empresa, es un privilegio y una responsabilidad suscribir una alianza estratégica en materia de suministro y transporte de agua desalinizada con Anglo American», dijo la compañía.

«Este proyecto está diseñado para producir agua multipropósito y atender parte de la demanda de distintas industrias en la zona central de Chile (sanitaria, agrícola, industrial y/o minera) y, con este acuerdo, Anglo American prioriza el uso de aguas continentales para consumo humano y el cuidado del medio ambiente», agregó.

Esta iniciativa, aún sujeta a la obtención de los permisos pertinentes, es parte del plan de acción que Anglo American está implementando para transformar la forma de hacer minería y adaptarse al cambio climático, en línea con su Plan Minero Sustentable.

Se trata de una transformación radical que la compañía está impulsando en su manera de operar y que contempla, entre otras líneas de acción, reducir significativamente el uso de agua fresca y mejorar la disponibilidad hídrica de las comunidades vecinas a sus operaciones, incorporando nuevas tecnologías que hagan más eficientes sus procesos y buscando activamente fuentes alternativas como son las aguas industriales, no aptas para el consumo humano.

Esto ya ha permitido a Anglo American reducir la extracción de agua de fuentes naturales en un 39% desde 2015.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...