- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChina e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo.

Las prohibiciones de las importaciones norteamericanas y el autosancionamiento por parte de las refinerías y los comerciantes en Europa apenas han reducido el flujo de crudo de los puertos rusos, con volúmenes desviados con éxito hacia el este.

El cambio de flujos hacia Asia, donde la India se ha convertido en el segundo mayor cliente de Rusia, ha concentrado la dependencia de Moscú en un grupo de compradores cada vez más reducido.

Según World Energy Trade, China y la India compran ahora dos tercios de todo el crudo exportado por mar desde Rusia.

Esto viene a ser al menos la mitad del crudo exportado por oleoducto desde Rusia también va a China.

Esto da un enorme poder de negociación a los compradores de ambos países, y es un poder que han ejercido.

Anteriormente, India nunca fue un gran comprador de crudo ruso a pesar de tener que importar el 80% de sus necesidades.

En un año normal, India importa entre el 2% y el 5% de su crudo de Rusia, más o menos la misma proporción que tenía Estados Unidos antes de anunciar la prohibición del 100% de los productos energéticos rusos.

De hecho, la India solo importó 12 millones de barriles de crudo ruso en 2021, y la mayor parte de su petróleo procede de Irak, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Nigeria.

Sin embargo, en mayo surgieron informes sobre un «aumento significativo» de las entregas de petróleo ruso con destino a la India.



Según un informe de Bloomberg, India gastó US$ 5.100 millones en petróleo, gas y carbón rusos en los tres primeros meses tras la invasión, más de cinco veces el valor de hace un año.

No obstante, China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo, casi el doble que un año antes.

Con China, India y Turquía dispuestas a comprar cargamentos con descuento, cualquier prohibición de los flujos rusos solo podría ser parcial.

Situación del crudo

El crudo ruso se cotiza con un fuerte descuento respecto a las referencias internacionales, lo que está afectando a las arcas del Kremlin.

El viernes, la Unión Europea volvió a fracasar en su intento de llegar a un acuerdo sobre el precio máximo del petróleo ruso. Los miembros más orientales del bloque, como Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, objetaron que la propuesta de entre 60 y 70 dólares por barril para el crudo ruso es demasiado generosa y está muy por encima de las tarifas que Rusia vende actualmente.

Ciertamente ofrecer US$ 70 dólares por barril es increíblemente generoso, teniendo en cuenta que Bloomberg acaba de informar de que China e India los obtienen actualmente por la mitad de ese precio.

La estimación más reciente, de finales de la semana pasada, es que el grado insignia de los Urales de Rusia se negociaba a unos US$ 52 el barril en la terminal de exportación.

Esto supone un descuento de US$ 33,28, o un 40%, respecto al crudo Brent; en comparación, la rebaja media en 2021 fue de US$ 2,85.

Ese descuento cuesta a los exportadores de petróleo de Rusia unos US$ 4.000 millones al mes en pérdida de ingresos, al tiempo que reduce los ingresos fiscales del Kremlin por las ventas al exterior.



Análisis

Los precios mundiales del crudo también han caído desde la invasión. El Brent cotizaba a unos US$ 100 el barril cuando las tropas rusas entraron en Ucrania; ahora está en torno a US$ 86.

Ese descenso no se habría producido si las exportaciones rusas se hubiesen reducido drásticamente, como esperaba la Agencia Internacional de la Energía.

Los ingresos del petróleo son un producto tanto del volumen como del precio. Golpear los volúmenes parece atractivo, en parte porque es muy visible.

Pero solo sería eficaz si la caída de los flujos superara con creces el consiguiente aumento de los precios, lo cual es poco probable.

El grupo de productores de la OPEP+, del que Rusia es un miembro clave, ha dejado claro que no intervendrá para sustituir los barriles rusos perdidos, poro que cualquier reducción de los flujos rusos se sentiría inmediatamente en el mercado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...