- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACanadiense realizará la primera exploración de litio en la Patagonia

Canadiense realizará la primera exploración de litio en la Patagonia

Green Shift Commodities explorará litio a través de depósitos en roca dura en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut.

La minera canadiense Green Shift Commodities explorará litio a través de depósitos en roca dura en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Este método es toda una novedad, ya que en la Argentina se explora y produce litio desde salares ubicados en las provincias del Noroeste. Australia, el primer productor mundial, lo elabora a través de este método.

La minera canadiense Green Shift Commodities firmó un acuerdo con LFP Resources, también de ese país, para comprarle un área de 458.000 hectáreas para explorar litio en la Argentina, según indicó en un comunicado. 

Si bien será una exploración incipiente, la novedad es que lo hará en roca dura en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, cuando los proyectos de litio conocidos en el país están ubicados salares del Noroeste, puntualmente en Catamarca, Jujuy y Salta.

La exploración será “en áreas de ocurrencias conocidas de pegmatita de litio descubiertas y muestreadas en la década de 1960 por el gobierno argentino, además de decenas de kilómetros adicionales de posibles áreas que contienen muestras geológicas y geofísicas similares”, destacó Green Shift Commodities en un comunicado.

Litio en la Patagonia

En la Argentina la exploración y producción de litio se realiza en salares en las provincias del Noroeste. Lo llamativo es que este proyecto está en el sur del país. EconoJournal dialogó con Eduardo Gigante, diplomado en producción de litio y especialista en energía, sobre la exploración en roca dura en el sur del país: “existen dos depósitos de litio que son técnica y económicamente factibles de extracción. Uno se realiza en salares, que es el de las provincias del Noroeste. El otro es en roca dura, en un mineral que se llama espodumena (de la familia de las pegmatitas). Australia, primer productor mundial, produce litio desde depósitos de roca dura”.

En la Argentina hoy no hay explotación de litio de este estilo (hay un antecedente en la provincia de San Luis durante la Segunda Guerra Mundial). “En los depósitos en roca dura se encuentran óxidos de litio que deben ser procesados para transformarlos en hidróxido de litio, material para fabricar los cátodos de baterías”, añadió Eduardo Gigante.

En este caso, Green Shift Commodities va a explorar la extensa área “para ver la posibilidad de que las concentraciones en estas pegmatitas tengan la concentración suficiente de litio para extraerlo a gran escala”, concluyó.

El proyecto

La minera canadiense destaca que “los granitos en las zonas La Pintada y Manuel Choique (que se extienden sobre un área de 12 km por 7 km) contienen 19 diques de pegmatita que arrojaron leyes de litio de hasta 4.76% Li2O1 en el muestreo”.

“El mapeo reciente identificó docenas de posibles diques de pegmatita no probados adicionales e identificó el potencial de mineralización de litio diseminado en granito”, agregó la minera, que aclaró que los permisos para la exploración están en proceso.

“El paquete de terrenos a escala que estamos adquiriendo ofrece el potencial para explorar áreas de litio y, al mismo tiempo, asegura zonas que aún no se han explorado. En una visita reciente al proyecto, nos alentó mucho la facilidad de acceso, la proximidad a infraestructura y el litio de alta ley expuesto en las pegmatitas en la superficie”, señaló Trumbull Fisher, CEO de la Green Shift Commodities.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...