- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

Pulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que el Perú apunta a lograr la meta de “cero deforestación” al 2021, para lo cual implementa una política con diversas medidas, a fin de lograr un equilibrio entre la tala de los árboles y la reforestación.

“Hay una meta que el Perú planteó el año 2009 y con ella nos estamos manejando: es que al 2021 tengamos una meta de deforestación cero, es una meta neta, es decir que se reponga aquello que se deforesta”, subrayó.

El ministro participó en la inauguración del taller internacional sobre el desarrollo sostenible y los bosques, donde indicó que este tema se abordará en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático COP20, en la cual participarán más de 15,000 personas de 195 países.

Pulgar Vidal indicó que la deforestación históricamente acumulada en el Perú es alrededor de 9 millones de hectáreas en la amazonía, mientras que los estimados ubican la tasa anual de deforestación en 120,000 hectáreas.

Asimismo refirió que las tres causas de deforestación de los bosques amazónicos en el país son la minería ilegal que también contamina; la agricultura producida por la migración (la más importante); y la tala ilegal, la cual, si bien no tiene un impacto significativo, está asociada a mafias y depredación de especies finas como el cedro y la caoba.

Para combatir la deforestación, destacó que a iniciativa de su portafolio se aprobó la Ley de Servicios Ecosistemicos, en la cual se reconoce que los bosques y las cuencas prestan servicios que deben ser retribuidos.

Asimismo, recordó que el Ministerio del Ambiente recientemente emitió un inventario sobre el stock de carbono depositado en los bosques, denominado “vuelo forestal”.

Otra medida fundamental, dijo es el trabajo de reglamentación de La Ley Forestal que realiza el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

También destacó que el Perú suscribió una carta de intención con el Gobierno de Noruega, durante la cumbre climática de la ONU, realizada el 23 de setiembre en Nueva York, y que debe representar 300 millones de dólares en donaciones en función al cumplimiento de ciertas metas propuestas.

“Tenemos también un conjunto de medidas que tienen que ver con el valor del bosque en pie y todo lo que el Perú está haciendo en este mecanismo nuevo, denominado Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD)”, agregó.

Finalmente, consideró necesario tener cuidado en los títulos y el cambio del uso de suelos aprobados a nivel de los gobiernos regionales, porque en algunos casos está comprobado que no se están realizando bien y por ello urge corregir estos aspectos.

“El bosque va a tener un valor, no solamente por los bonos del carbono, sino porque es el que resguarda cultura, biodiversidad, seguridad jurídica y da beneficios a los pobladores, y el bosque va a seguir siendo importante en el debate climático, de sostenibilidad y de la economía verde”, puntualizó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...