- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPN: Inversión para Puerto de Corio en Arequipa sería de US$ 2,500...

APN: Inversión para Puerto de Corio en Arequipa sería de US$ 2,500 millones

La autoridad indicó que el puerto permitiría el atraque de naves con calados de hasta 22 metros; además el terminal terrestre se conectaría a un aeropuerto.

En un evento realizado en Brasil, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) informó sobre los planes de construcción de un nuevo megapuerto en la región de Arequipa.

Según la autoridad, el Puerto de Corio “está más cerca de convertirse en algo palpable”.

Así declaró para PortalPortuario de Chile el titular de la APN, Manuel Hinojosa en el XXX Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

Acciones en marcha

Tras ello, recordó que en junio pasado; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio un primer impulso al anunciar la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa.

Ello con el fin de acelerar la realización de estudios técnicos; y en noviembre, según la APN, el Congreso declaró a la iniciativa como de “interés nacional”.

Asimismo, resaltó que el Gobierno Regional de Arequipa ha dado mucho impulso a este proyecto; así como se ha creado la Autoridad Portuaria Regional.

“Todo eso nos indica que hay mucho interés de la región de sacar este proyecto adelante e interesantísimo porque es una unión de Gobierno Regional, el alcalde distrital y los alcaldes de la zona, todos alineados en sacar este proyecto, más los señores de la Cámara de Comercio”, comentó.

“Según las expectativas, debería ser más grande que Chancay. Es algo que no es nuevo. Está en maduración y se espera iniciar los trámites los próximos meses”, recalcó.



Datos del puerto Corio

Por otro lado, sobre las posibilidades de que esta iniciativa se materialice, el funcionario de APN, comunicó que “lo único que falta por dilucidar es si existe la cantidad de carga suficiente para sustentar este emprendimiento”.

Así, subrayó que la principal objeción para desarrollar el puerto de Corio era el justificar la demanda de carga.

Frente a ello, indicó que se han hecho las evaluaciones y tiene una realidad diferente.

“Si bien es cierto que hay muchos proyectos mineros peruanos que no están en explotación por falta de vías y salida, ellos apuntan a algo más inmediato, que es la transportación propia de la zona -que es intensa- más carga de países vecinos”, recalcó.

“Esto se complementa con medios ferroviarios, viales e inclusive aéreos, carga de Brasil, Bolivia y propia de Paraguay”.

“En principio es a lo que están apuntando ellos y ahorita están los estudios de mercado”, afirmó.

Por otro lado, Manuel Hinojosa enumeró que el proyecto de Corio requeriría una inversión de US$ 2.500 millones.

Así como permitiría el atraque de naves con calados de hasta 22 metros.

“Junto con esto, el frente marítimo y el terminal terrestre estarían conectados a un aeropuerto”, puntualizó el presidente de la APN.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...