- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster minero del sur: Se embarcan más de 4.5 millones de toneladas...

Clúster minero del sur: Se embarcan más de 4.5 millones de toneladas de concentrado de cobre al año

El Muelle F es capaz de embarcar un lote de 30 mil toneladas en menos de 20 horas. Tiene capacidad para atender, en exceso, la producción de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay.

El CEO Corporativo del Grupo Tramarsa, conglomerado empresarial que administra el Terminal Internacional del Sur (Tisur), Álvaro Galindo, destacó que «desde el año 2000, el Perú ha tenido un notable desarrollo en la modernización de casi la totalidad de sus puertos públicos, a través de buenos contratos de concesión con operadores privados de talla mundial».

Así, en una entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Galindo resaltó que «desde el punto de vista de la minería, en el Perú existen puertos con infraestructura y equipos de estándar internacional, que permiten embarcar eficientemente grandes lotes de mineral con destino a los mercados mundiales, constituyéndose en eslabones muy importantes de la cadena logística de exportación de este sector».

Puerto de Matarani

Actualmente, y después de 23 años de concesión, el puerto de Matarani – operador por Tisur – tiene muy alto estándar operacional con instalaciones y equipos de última generación para la recepción, almacenamiento y embarque de concentrado de cobre producido por la gran minería de las zonas de Arequipa, Cusco e Ica.

«Las principales minas de cobre de la región usan el puerto de Matarani para sus exportaciones. Se ha constituido en un clúster minero por donde se embarcan actualmente más de 4.5 millones de toneladas de concentrado de cobre al año», dijo.

El puerto de Matarani o Terminal Internacional del Sur (Tisur) tiene cuatro muelles multiuso que atienden todo tipo de carga de y para el área de influencia de Arequipa, Cusco, Moquegua, Ica y también para Bolivia.



Moviliza siete millones de toneladas en 400 naves anuales, aproximadamente. Además de sus cuatro muelles, tiene grandes áreas de almacenamiento, sistemas mecanizados para el embarque y descarga de graneles en general, equipos especializados para el manejo de contenedores y tanques de almacenamiento para químicos y alcoholes, entre otras instalaciones.

Modernización del puerto

Tisur ha invertido un aproximado de US$400 millones de dólares y tiene varios proyectos en desarrollo que son necesarios ejecutar para acompañar el crecimiento de la región en los sectores de minería, agricultura, comercio e industria.

La carga predominante es el concentrado de cobre; también destacan maíz y trigo, fertilizantes, maquinaria pesada, contenedores refrigerados, carga retail, entre otras.

Muelle F

Galindo, en otro momento, enfatizó que el Muelle F tiene un desempeño superlativo en confiabilidad y velocidad de embarque.

«Es capaz de embarcar un lote de 30 mil toneladas en menos de 20 horas. Tiene capacidad para atender, en exceso, la producción de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay. Vale decir, que podrían sumarse minas adicionales al sistema de embarque. Por otro lado, tiene profundidad suficiente para atender grandes naves de hasta 60 mil toneladas», indicó.

Con respecto a los planes de las tres minas mencionadas, sus contratos les dan estabilidad para seguir embarcando a futuro la totalidad de su producción.

El ejecutivo mencionó que «en la actualidad, seis empresas mineras movilizan su carga por Tisur (Cerro Verde, Hudbay, Antapaccay, Las Bambas, Ares y Mina Justa)».

«Estamos trabajando en seguir apoyando el desarrollo de nuevos proyectos mineros y, así constituirnos en el eslabón clave de su cadena logística de exportación. Justamente (los proyectos mineros Zafranal, en Arequipa, y Haquira, en Apurímac) son dos proyectos mineros que miran a Tisur como el futuro puerto de salida de sus producciones», reveló.

Bloqueos del Corredor Minero del Sur

Por otro lado, Galiendo lamentó que «el problema de los bloqueos del Corredor Minero afecta seriamente la sostenibilidad de las minas que se encuentran en esa zona de influencia».

«En el caso de TISUR, hemos tomado medidas para tener capacidad de recepción y almacenamiento suficiente para apoyar a las mineras en esta difícil coyuntura», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...