- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIIMP: Cambio de mando presidencial permitirá recuperación de la economía

IIMP: Cambio de mando presidencial permitirá recuperación de la economía

El gerente general del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, remarcó que el bloqueo de Las Bambas en respaldo de Castillo es un chantaje político que es inaceptable.

El gerente general del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), refirió que la reciente destitución del golpista Pedro Castillo y el cambio de mando presidencial son importantes porque permitirán la recuperación del crecimiento económico y de las inversiones en el país.

“El cambio político es importante y mirando hacia adelante creo que también vale mencionar la importancia de que el país de alguna manera evolucione económicamente para el bienestar de todos los peruanos», dijo.

«Pensamos que en los últimos años por diferentes motivos ha habido una desaceleración importante en la economía, que nos ha afectado a todos, principalmente a los más pobres”, agregó.

Señaló que ahora se debe retomar la senda del crecimiento. Así, «lo que está afectando el tema de inversión en el país es la inestabilidad política que hemos estado viviendo. Entonces lo que hay que hacer es demostrar a los capitales del mundo que el Perú es un país estable».



«El proceso que hemos tenido es un proceso completamente democrático en el cambio de mando en el Perú, dentro de las formas y de una manera muy eficiente”, indicó.

Impacto de la minería

Manifestó que las regiones y los pueblos del entorno minero tienen que ser perceptores del empuje que les da la minería.

“Esto significa que con los recursos que hay y que se orientan a estas regiones o territorios los gobiernos de todo nivel, nacional y regional y provincial, pueden invertir estos recursos en el bienestar de las poblaciones aledañas en infraestructura, en educación, en salud, etcétera”, afirmó.

Chantaje en el Corredor Minero

Remarcó que el bloqueo de Las Bambas en respaldo de Castillo es un chantaje político que es inaceptable.

Expresó que «lo que quieren es parar el país para ayudar a un señor que violó la Constitución. Realmente creo que eso es algo inaceptable, los pueblos tienen que entender que hay procesos y procedimientos en el Perú que tienen que respetarse”.



“Castillo no respetó los procedimientos y dio un golpe de Estado y eso no lo puede aceptar nadie. Lo peor que podríamos tener en este momento sería un dictador. Gracias a Dios, nuestro sistema democrático permitió una sucesión y un cambio de mando», dijo.

«Eso es una cosa que sucede y se ha dado dentro de los parámetros constitucionales. Hay gente con un sesgo político claro que quieren atentar contra la ley en el Perú, porque cerrar carreteras por motivos que ellos plantean”, apuntó.

Mencionó que cerrar carreteras es ilegal y por los motivos que plantean es peor. “No tiene mucho sentido, hay que hacerles entender que eso que están haciendo no tiene sentido, que es contrario al Estado de derecho en el Perú y que tienen que cambiar. Se han dado los cambios para bien o para mal, vamos hacia delante y tratemos de que el Perú salga adelante. Bajándonos la llanta entre peruanos no vamos a ir a ninguna parte”, declaró.

Sobrregulación

Sostuvo que la sobrerregulación es otro de los frenos a la inversión. “En la presentación por los 100 años de La Oroya el señor Luis Castillo Carlos, un dirigente sindical importante del sector minero, que ahora es el CEO de la empresa que está manejando La Oroya, se quejaba amargamente de la sobrerregulación que le imponían a la empresa para poder producir. Él decía hemos visitado todas las plantas del mundo y nuestra planta es una de las mejores”, anotó.

“En un jueves minero veíamos que las nuevas reglamentaciones que se están planteando para seguridad son absurdas. El tema de las barandas que estaba reglamentado que era 90 cm lo querían subir a un metro 20. Cuando revisamos las cifras no había habido ni un accidente por un problema de barandas. Un funcionario de escritorio no tenía en cuenta que subir las barandas en todas las empresas requiere de miles de millones de dólares y tiempo. Ese es el tipo de cosas que no se deben dar, reglamentaciones sin sentido y que no benefician a nadie”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...