- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Minería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Comunidad ubicada en el área natural protegida en Áncash no permite inspecciones desde hace 4 años

 “Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp. (Foto: Sernanp)

La extracción ilegal de plata y zinc se ha enquistado en uno de nuestros patrimonios naturales. En el distrito de Marcará, en la provincia ancashina de Carhuaz, la minería ilegal carcome al Parque Nacional Huascarán, donde se ubica la cadena de nevados más importante del país. Esto se daría con el aval de la comunidad de Vicos, pues sus pobladores impiden el ingreso de las autoridades que buscan investigar lo que ocurre en ese lugar.

Esta realidad no es nueva. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), encargado de administrar el parque, denunció este delito desde que fue reportado a fines del 2009 a los guardaparques.

“Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.

En enero del 2012, el personal del parque solicitó la intervención del Ministerio Público especializado en materia ambiental para ingresar a la zona. La fiscalía programó una operación a fines de ese mes con personal policial, pero los representantes de la comunidad de Vicos les negaron el ingreso. Un mes después, sucedió lo mismo.

Los intentos de entrar se retomaron desde agosto de este año con el mismo resultado negativo. En una ocasión, la policía supo que se reunieron mil comuneros para impedir que las autoridades avanzaran.

“Nuestro gran problema es que no sabemos lo que existe adentro”, dice Gamboa.

CONCESIONES PROHIBIDAS

De acuerdo con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash, existen cinco concesiones mineras en el área de Quebrada Honda. Como fueron designadas antes de la creación del parque (1975), pueden operar.

Sin embargo, en una reunión que se realizó el jueves en Huaraz, el representante de la DREM, Marco Delgado, informó que en los últimos años se había aceptado formalizar concesiones nuevas en el parque. Esto está prohibido en la ley de áreas naturales protegidas. Por ello, en octubre pasado, esta dirección canceló cien declaraciones mineras que se habían admitido allí.

Gamboa indica que aunque el área afectada representa un espacio muy reducido de las 340 mil hectáreas que tiene el parque, las consecuencias de estas actividades ilegales podrían afectar el agua de las quebradas. Este recurso, del que se abastece la población de la provincia de Carhuaz, podría contaminarse y llegar a los ríos.

“Lo que habría que hacer es intervenir a los camiones que salen con mineral. Una interdicción en la zona, con los antecedentes de violencia que hay, sería muy peligroso”, opina el jefe del Sernanp.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...