- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPresentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad

Presentan Mesa para el Avance de la Electromovilidad

Su objetivo será realizar un análisis de las barreras regulatorias y la elaboración de propuestas para promover el uso de este tipo de tecnología en el país.

Durante la jornada de ayer se presentó la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile. Los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, lanzaron esta iniciativa, la que buscará definir acciones para masificar el uso de este tipo de tecnología en el país. 

El trabajo de la mesa se realizará a través de sesiones temáticas, las que tendrán por objetivo recabar los planteamientos de los diferentes participantes. A su vez se llevarán a cabo sesiones de consenso, donde se verán los aspectos prioritarios para la definición de una futura hoja de ruta de incentivo a la electromovilidad.  

Durante su presentación, el ministro Pardow mencionó la necesidad de avanzar en normativas integrales en esta materia, argumentando que no solo es necesario pensar en incentivos para la adquisición residencial de vehículos eléctricos, sino que además “incentivar que el automóvil que se está reemplazando salga de circulación y no simplemente siga contaminando, porque en ese caso no se consigue uno de los objetivos de esta política pública”. 

“Es importante reconocer que cerca del 25% de las emisiones, justamente vienen del sector transporte y lo que hemos venido viendo en los últimos años es que más bien las emisiones del sector transporte van al alza y por lo tanto si ese es un objetivo que nos hemos trazado, el de poder reducir esas emisiones, es que tenemos que trabajar en forma conjunta desde el sector privado”, indicó el ministro Muñoz.  

La instancia contará con la participación de diferentes actores del mercado, permitiendo la generación de un diálogo en torno a las necesidades y posibles alternativas para superar las barreras existentes, acelerando así la incorporación de movilidad eléctrica en las distintas ciudades.

Esta iniciativa surgió en el marco de la discusión parlamentaria del proyecto de ley de Almacenamiento y Electromovilidad que entrega beneficios para la adquisición de un vehículo eléctrico, rebajando transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación, siendo este el primer paso para el fomento de esta industria en el país. 

El trabajo de la mesa concluirá en marzo del 2023, con la entrega de un informe con las principales conclusiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...