- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosPerpectivas y retos para el desarrollo de la energía nuclear en el...

Perpectivas y retos para el desarrollo de la energía nuclear en el Perú

La energía nuclear y la energía hidroeléctrica representan el 90 % de la electricidad baja en carbono desde la década de 1970.

Sandra Lock, Asociada de Proyectos de Recursos Naturales e

Infraestructura en Miranda & Amado

En el año 2015, la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency) (en adelante, IEA) señaló que la energía nuclear puede jugar un rol clave para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono1.

Posteriormente, este organismo ha declarado que ‘lograr la transición energética limpia con menos energía nuclear es posible, pero requeriría un esfuerzo extraordinario’. Por lo tanto, se necesitará una variedad de tecnologías para este proceso, incluida la energía nuclear2.

Al respecto, la energía nuclear y la energía hidroeléctrica representan el 90 % de la electricidad baja en carbono desde la década de 1970, como se muestra en el siguiente gráfico:

En ese contexto, un aspecto ampliamente discutido a nivel internacional es si con una gestión eficiente y una normativa nacional adecuada, la energía nuclear podría ser una fuente de energía sostenible que debería preferirse ante otras, como es el caso de los combustibles fósiles, dado el bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que produce, lo cual contribuye a los compromisos asumidos por los países para hacer frente al cambio climático.

Sobre el particular, cabe resaltar que, aunque el uso de energía nuclear ha sido marcado por ciertos desastres ambientales en las últimas décadas3, como señala el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, aún a pesar de que la presión mediática, la falta de procesos de fiscalización y supervisión estrictos y el aumento en el uso de energías renovables han generado el cierre de reactores nucleares, muchos países aún mantienen planes de desarrollo de energía nuclear.

Esto se debería al beneficio neto que proporciona este tipo de energía, pues para países con reservas de uranio este representa un ahorro significativo en sus costos al ser menos dependientes de la cadena de combustibles derivados del petróleo4.

En el caso del Perú, el Organismo Internacional de Energía Atómica (International Atomic Energy Agency) (en adelante, IAEA) estimó, en el año 2010, que nuestro país contaba con reservas de uranio disponibles que superarían las 1000 toneladas y estarían ubicadas al sur del país5.

En esa línea, en el conversatorio “Riesgos e Impactos en la Salud, el Ambiente y en la Demanda Externa de Cultivos Tradicionales”, que se desarrolló en el año 2016 con representantes del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Congreso de la República, se precisó que nuestro país cuenta incluso con reservas estimadas en 220 mil toneladas de uranio, cuyos principales yacimientos estarían ubicados en la provincia de Carabaya, región Puno, y en los fosfatos de Bayóvar, región Piura.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...