- Advertisement -Expomina2022
HomeRumbo Minero TVProtestas por caos político y su impacto en la minería

Protestas por caos político y su impacto en la minería

Víctor Gobitz: Como Estado tenemos que lograr formalizar a los mineros informales

Para el CEO y gerente general de Antamina, esa actividad no formal generaría un caldo de cultivo de insatisfacción que se canaliza de forma negativa.

Para Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Antamina, el Estado -sectores público y privado, y gremios empresariales- debe lograr la formalización de los mineros informales.

En Rumbo Minero TV, el empresario señaló que hace “20 años se viene haciendo los esfuerzos para lograr la formalización de este grupo de mineros; pero no ha habido logros”.

«Esa minería informal hace uso de fondos que no tiene registro ni tiene trazabilidad; además, se genera objetivos de corto plazo”, comentó.

Igualmente, precisó que se estima entre 400,000 a 600,000 personas que se dedican a la minería informal.

“Hay una cadena productiva que finalmente pone en el mercado internacional más de 1 millón de onzas de oro”, indicó.

Tras ello, consideró que es posible que esta actividad -que está en el ámbito no formal- sea parte del caldo cultivo de esta situación de crisis que se vive actualmente en el Perú.

“Creo que algunas personas, que marchan, piensan erróneamente que con acciones violentas van a cambiar el curso de la formalidad que se requiere para desarrollar una industria minera sostenible en el tiempo”, afirmó.

Asimismo, evaluó que el problema en el Perú no obedece a factores de una macroeconomía; sino sería más de nivel microeconómico.

“No estamos logrando trasladar esa misma capacidad financiera que hemos alcanzado como país a los espacios donde todavía hay informalidad”, opinó.

“En esos espacios se podrían estar generando un caldo de cultivo de insatisfacción y obviamente se está canalizando de forma negativa”, añadió.

Inversiones mineras

Por otro lado, Víctor Gobitz subrayó que, pese a un entorno negativo para la industria minera, las empresas han seguido invirtiendo y apostando por el Perú.

“La puesta en marcha de Quellaveco revela que la minería tiene un tremendo potencial de seguir creciendo en el Perú”, formuló.

Frente a ello, resaltó que ese crecimiento -generado por la minería- continuará reflejándose en más generación de empleo, de impuestos y de desarrollo del Perú.

“El ambiente no ha sido el mejor; pero a pesar de eso, hemos tenido una inversión muy significativa por la cual debemos estar orgullosos”, puntualizó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...