- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

Roque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

El destacado minero cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años.

En el Martes de la Minería organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años, por la exigencia de consulta previa para la aprobación de instrumentos de gestión ambiental.

“Situaciones así no resisten ningún análisis, así que debemos simplificar todo el proceso para tener los proyectos mineros puestos en valor lo antes posible”, aseveró el decano del Consejo Departamental Lima del CIP y presidente de Compañía de Minas Buenaventura.

Para impulsar la competitividad minera, señaló que es necesario mejorar las relaciones con las comunidades, a partir del modelo de responsabilidad social compartida con enfoque en el desarrollo sostenible, con soporte de la empresa, gobierno, sociedad civil, etc. 

Asimismo, reparó en la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura para el desarrollo óptimo de la minería, pues frente a países de la Alianza del Pacífico y la OCDE, el Perú tiene menor desarrollo en carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos.

De esta manera, contrastó que a nivel de inversión en infraestructura en Latinoamérica el Caribe, el Perú destina un presupuesto equivalente al 4.46 por ciento del Producto Bruto Interno, ubicándose por debajo de Costa Rica, Uruguay, Nicaragua y Bolivia.

Adicionalmente, dio cuenta que otro de los desafíos para el mejor desempeño de la actividad minera es la sobrerregulación existente como consecuencia de entidades y organismos rectores de la actividad extractiva que proliferaron a partir del año 2000. 

En respuesta, propuso que la sobrerregulación debe ser combatida imponiendo meritocracia y eficiencia en el Estado, a través de la capacitación y empoderamiento de funcionarios, para la mejor toma de decisiones y la aceleración de proyectos de inversión pública.

Minería peruana

De otro lado, resaltó que el Perú es líder en producción minera, cuenta con compañías mineras de talla mundial y un ecosistema minero integrado por proveedores y contratistas, consultoras especializadas, universidades e institutos de primer nivel y un marco legal respetado.

Asimismo, afirmó que posee una cartera de proyectos mineros con una inversión superior a los US$ 57,000 millones, la cual requiere ser puesta en valor para convertir en riqueza los recursos del subsuelo y beneficiar a los distritos mineros y el territorio nacional.

También, destacó el efecto multiplicador del empleo en el sector minero, donde por cada puesto de trabajo directo se generan nueve puestos de trabajo indirecto adicionales, por lo que la ejecución de los proyectos en cartera crearía 2.3 millones de puestos laborales.

Igualmente, enfatizó el rol de la actividad minera en el crecimiento económico, que representa actualmente el 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% del consumo de energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...