- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

José Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

El editor internacional de Rumbo Minero también comentó que Alemania y Francia se han visto obligados a reiniciar sus termoeléctricas a carbón.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la situación del petróleo como recurso para la generación de energía.

Así, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, recordó algunos de los factores que han conllevado a un mercado volátil.

El principal elemento ha sido la invasión de Rusia a Ucrania, que ha conllevado a sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea, lo cual ha afectado dramáticamente la oferta de petróleo y gas en Occidente.

Tras ello, indicó que el barril del petróleo Brent – el marcador de las cotizaciones petroleras-pasó de un histórico US$ 124 a US$ 79.

“El barril de Brent pasó a US$ 79 producto del uso de -prácticamente- la mitad de la reserva estratégica estadounidense y el racionamiento radical en el uso de energía en Europa”, precisó.

José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN, también resaltó que los precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos.

Esto debido a los limites en la oferta y las decisiones de la OPEP en cuanto a moderar la oferta para mantener cotizaciones estables; así como por el alza frente a la recesión esperada en el 2023.



De igual manera, el economista sostuvo que, en los últimos 12 meses, el petróleo ha subido 6.4% comparado a un incremento del 46.71% en el gas natural.

Así como 31.45% en el aceite para calefacción y 164.79% en el carbón.

“Estos últimos incrementos tienen relación directa con la invasión de Ucrania y la llegada del invierno en el hemisferio norte que han forzado que Alemania y Francia reinicien termoeléctricas a carbón que habían sido clausuradas”, comentó.

Cotizaciones de metales

Por otro lado, José Gonzales analizó que el rebote de crecimiento económico post-cuarentenas generó aumentos significativos en las cotizaciones de los metales durante el primer trimestre del año, preanunciando un esperado “super ciclo” similar al del de mediados de los años 90.

Sin embargo, complementó, el “rally” se “desinfló”, por la amenaza inflacionaria global ocasionada por los cuellos de botella logísticos post-pandémicos.

También por retracción a la que contribuyó la continuidad de las políticas “cero-Covid” en China que amenazaron el crecimiento del gigante asiático.

Además, tal reacción se agravó por la invasión de Rusia a Ucrania, situación que contribuyó a la presión inflacionario en Europa, vía la crisis energética.



Ese último factor se sumó a la de los Estados Unidos que forzó aumentos de tasas de interés orientadas a generar un efecto recesivo en el Norte Global en el 2023 y que afectaron las cotizaciones de metales y minerales en general.

“Ahora bien, en cuanto a los mercados de materias primas mineras, en promedio, no ha sido un mal año para el sector minero con el Índice TSX para la Minería Global de S&P rindiendo 11.79% en los últimos 12 meses”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...