- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco perdería S/ 7 millones diario por nuevo paro del 4 de...

Cusco perdería S/ 7 millones diario por nuevo paro del 4 de enero

La Cámara de Comercio del Cusco señaló que solo ingresaron al aeropuerto 1,500 pasajeros al cuando la proyección era de hasta 3,500.

Diferentes gremios han anunciado que el próximo miércoles 4 de enero reiniciarán las manifestaciones en las regiones del sur del país.

Esta situación ha generado la preocupación de los empresarios del sector turismo, pues debido a las protestas los turistas optarían por cancelar sus reservaciones, tal como sucedió en el mes de diciembre de 2022.

En el Cusco, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John González lamentó esta situación.

También resaltó que las manifestaciones -empañadas por violentos enfrentamientos y actos vandálicos- generarían una pérdida de S/ 7 millones por día en la región.

“El Cusco vive del turismo. Si ellos vuelven a perjudicar este sector con acciones violentas, el turismo va a morir”, expreso en Perú21.

Pérdidas en turismo

Las manifestaciones y protestas que se realizaron en el mes de diciembre que originó el bloqueo de carretera y suspensión de operaciones de aeropuertos generó grandes pérdidas económicas en diferentes sectores.

Ante la proximidad con las fiestas de fin de año, miles de personas que tenían planeado celebrar la llegada del 2023 en el Cusco cancelaron sus paquetes turísticos.

Así indicó Fernando Santoyo, vicepresidente de la Cámara Hotelera de Cusco, quien advirtió que se reportó hasta un 70% de cancelaciones, lo que generarían grandes pérdidas económicas.

Por su parte, Manuel Chávez, director de Turismo de la Cámara de Comercio del Cusco, señaló que el 27 de diciembre del 2022 solo ingresaron 1,500 pasajeros al terminal aéreo del Cusco, cuando la proyección era de hasta 3,500.



Aeropuerto del Cusco

A nivel nacional, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estimó que a nivel nacional las pérdidas en el sector turismo asciende a los S/ 1.700 millones.

“Los últimos acontecimientos de violencia engatillaron cancelaciones de turistas del extranjero que iban a venir al Perú, como también el turismo interno que es necesario para sobrevivir luego de la pandemia”, expresó Canatur en RPP Noticias.

Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) proyectó que las pérdidas en turismo alcanzarían los US$ 450 millones.

Y advirtió que esta situación se extendería durante los dos primeros meses del año.

“Las pérdidas económicas que actualmente afronta el sector se podría extender a los meses de enero y febrero”, indicó Sergio Rivas, vicepresidente de AHORA Perú.

Nueva protesta

Diferentes gremios de las regiones de Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Ayacucho anunciaron que desde el miércoles 4 de enero retomarán las manifestaciones dando así por finalizada la tregua que se brindó al Ejecutivo por las fiestas de fin de año.

Por su parte, la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca anunció que para el próximo jueves 12 de enero se realizará la marcha “La toma de Lima”, a la que se sumarán más de 1,300 integrantes de 3,000 bases.



Al respecto, la presidente Dina Boluarte cuestionó la convocatoria de esta nueva movilización que afecta a diferentes sectores económicos.

“Pregunto a los que van a marchar eso ayudará a reactivar el turismo a Cusco o eso va a reactivar la economía en Puno, Arequipa. ¿Qué cosa vamos a conseguir con eso?”, declaró.

Un dato

El presidente de la Cámara de Turismo de Arequipa, Walter Bustamante, señaló que en el mes de diciembre, las protestas provocaron la pérdida de alrededor de S/ 120 millones.

De retomarse las manifestaciones el perjuicio económico también sería de S/7 millones por día.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...