- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYumpaq un proyecto minero de US$ 161 millones de inversión

Yumpaq un proyecto minero de US$ 161 millones de inversión

De acuerdo con el Poder Ejecutivo, este proyecto -de Buenaventura y ubicado en Pasco- recibirá el acompañamiento para su destrabe.

En su presentación ante el Congreso, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, anunció el acompañamiento a nueve proyectos mineros.

De ese grupo, el presidente del gabinete de ministros de la presidenta Dina Boluarte mencionó el proyecto Yumpaq, ubicado en la región Pasco.

Rumbo Minero buscó información para saber en cuál situación se encuentra el proyecto perteneciente al portafolio de Compañía de Minas Buenaventura.

De acuerdo con la presentación de la PCM, Yumpaq es un proyecto que demandaría una inversión de US$ 161 millones.

Además, la PCM se enfocaría en realizar el seguimiento de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) en el Senace, ANA y Serfor.



Proyecto polimetálico

Conforme con la ficha en el Senace, el objetivo del proyecto Yumpaq consiste en la construcción y operación de labores subterráneas.

Ello, para la extracción de minerales polimetálicos: plata con contenidos de oro, hierro, manganeso, plomo y zinc.

Con una tasa de producción de 1,000 toneladas métricas por día (TMD), para su comercialización bajo un esquema de venta en puerta a terceros autorizados.

Y para el caso de la unidad minera Uchucchacua se considera además el transporte del mineral hacia la misma.

Estudio en Senace

Actualmente, el Senace aún no remite una respuesta al EIA-d de Yumpaq de Buenaventura.

Según el resumen ejecutivo del EIA-d, el estudio tiene como objetivo principal identificar, evaluar y calificar los impactos ambientales y sociales.

Como producto del desarrollo del proyecto Yumpaq, tanto durante su etapa de construcción, operación y cierre.

Esto con la finalidad de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de dichos impactos, en cumplimiento de la normativa vigente, y de los estándares de Buenaventura.

Además, se indicó que la etapa de construcción del proyecto tendrá una duración de aproximadamente dos años.

Esa etapa se iniciará con la movilización de maquinarias, equipos y personal, que permitirán ejecutar actividades de movimiento de tierras.

Así como obras civiles asociadas a la construcción de componentes principales y auxiliares; y que culminará con el inicio de la extracción continua de mineral.



Mano de obra

En el mismo documento -actualmente en el sistema de evaluación del Senace- también se señaló el requerimiento de mano de obras.

Sobre ese punto, se detalló que para las etapas de construcción y operación se prevé un requerimiento máximo de aproximadamente 300 trabajadores.

Mientras que en la etapa de cierre se prevé un requerimiento máximo de 120 trabajadores.

Notas

La información más reciente es la opinión técnica de la Subdirección de Investigación Glaciológia (SDIG) del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

En el Oficio N° D000001-DIG-PE-INAIGEM-2023 se alcanzó recomendaciones en aspectos netamente glaciológicos, de lagunas de origen glaciar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...