- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Minería tiene la responsabilidad de planificar el futuro de sus áreas...

Gobitz: Minería tiene la responsabilidad de planificar el futuro de sus áreas de influencia

El presidente ejecutivo de Antamina lamentó que nuestra clase política tenga como representantes a caudillos sin interés alguno en el progreso de los ciudadanos.

Para Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como la industria minera puede construir carreteras, ferrovías y puertos, para exportar sus productos y sostener el negocio, también está en capacidad de pasar del típico contribuyente a participar en la planificación y gestión de los proyectos de inversión pública con los recursos que genera para las regiones donde opera y el país entero. 

En la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Consejo Departamental de Lima del CIP, reafirmó que el empresariado minero posee las herramientas para no solo cumplir con sus obligaciones propias, también para involucrarse con los proyectos que coadyuven al desarrollo territorial.

A modo de ejemplo, citó la experiencia del Aporte Voluntario Minero, en el que las compañías mineras planificaban y priorizaban los proyectos que se deberían financiar con los más de S/ 2,285 millones que destinaron a esta iniciativa durante el tiempo que estuvo vigente, dando lugar a proyectos enfocados en nutrición, educación, salud e infraestructura, principalmente.



Así, dijo, que «el Aporte Voluntario Minero tenía la práctica positiva de que el sector privado y público se sentaran con el alcalde para presentar los fondos disponibles y los proyectos de interés».

«No obstante, con el mecanismo de Obras por Impuestos, el sector privado no participa ni en la planificación ni la priorización de los proyectos, solo se ocupa de gestiones simples”, criticó.

Proyectos sin visión

Precisamente, razonó que excluir a la industria minera de la planificación y priorización de proyectos de inversión pública, aun cuando esta tiene el talento y experiencia para la ejecución de los mismos, ha conllevado a proyectos sin visión de desarrollo a largo plazo, resultado también de una administración pública poco madura, eficiente y transparente.



“El Perú tiene solidez financiera, pero nos falta capacidad de planificar y gestionar el desarrollo territorial», remarcó.

«Así que como sector minero debemos comprometernos a acompañar y ser activos en la planificación y priorización de proyectos para el beneficio de las zonas donde operamos. Necesitamos un Estado robusto y maduro, equivalente a un sector privado”, invocó.

Caudillos políticos

Asimismo, el también presidente ejecutivo de Antamina lamentó que nuestra clase política tenga como representantes a caudillos sin interés alguno en el progreso de los ciudadanos, y que en lugar de ello, pretendan incitar a la población a oponerse a los proyectos mineros con el propósito de ahuyentar a la inversión privada o exigir rentas a cambio de su continuidad.

“Hay reacción contra los proyectos mineros y erróneamente se piensa en darle más dinero a la gente. Como empresas dedicadas a la actividad minera, también tenemos la responsabilidad de educar a las personas y planificar el futuro de nuestras áreas de influencia. No basta con pagar impuestos, debemos ir más allá, ser parte de la solución y llevar progreso”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...