- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “En Perú necesitamos repensar la descentralización”

Roque Benavides: “En Perú necesitamos repensar la descentralización”

El presidente del Directorio de Buenaventura subrayó que el valor agregado de la minería es integrarse con otros sectores económicos.

En las últimas semanas, en diversas regiones del sur del Perú se han realizado marchas violentas contra la propiedad pública y privada.

Frente a ello, Rumbo Minero TV entrevistó a Roque Benavides, presidente del Directorio de Buenaventura, para analizar la situación política, económica y minera del Perú.

Tras su análisis, una primera conclusión de Benavides fue que el principal problema en nuestro país es una “descentralización mal ejecutada”.

“Hay que repensar la descentralización. Si estuviese en política de manera activa, en el futuro los presidentes del Perú deberían pasar por lo menos un mes en Puno, porque ese es el sitio donde más necesitamos a los políticos”, declaró.

Igualmente, señaló que Puno presenta una de las menores ejecuciones presupuestarias; situación que no beneficia a los compatriotas.

“Hay que invertir mucho más en zonas como Puno, para demostrar a los compatriotas que nos interesa y nos preocupa su educación, salud; y así ofrecerles más oportunidades”, resaltó.

El también decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) sugirió al gobierno de Dina Boluarte trabajar por el futuro del país.

“Este gobierno no es pasajero y creo firmemente que los meses que le toca pueden ser de impulso importante”, comentó.



“No voy a decir que un buen gobierno reemplaza los cinco años de uno completo que sea bueno; pero puede contribuir mucho”, añadió Roque Benavides.

Asimismo, se enfocó en la necesidad de crear espacios de debate y de opiniones en diversas partes de nuestro país.

“Espacios que dejamos libre, lo ocupan otros y lo que está pasando en Puno y en el sur del Perú es que tenemos muy malos consejeros que probablemente vienen del otro lado de la frontera”, opinó.

Visión minera

De igual manera, el presidente del Directorio de Buenaventura calificó de positivo que el premier Alberto Otárola haya planteado la misión de destrabar proyectos mineros.

También recordó que el titular de la PCM enumeró tres proyectos medianos de Buenaventura como son planta de Río Seco, Yumpaq y San Gabriel.

“Hay que destrabar los proyectos mineros; y no debemos tener el complejo de no ponerlos en valor, porque hemos sido bendecido con recursos naturales”, sostuvo.

De igual forma, subscribió que el valor agregado de la industria minera va más allá de transformar el metal en productos industriales.

“El valor agregado de la minería es integrarse con otros sectores económicos del país”, puntualizó.

En ese sentido, indicó que el 50% del consumo de energía eléctrica en el Perú depende de la minería.

“La minería da oportunidad a nuestros compatriotas de contar con energía eléctrica relativamente barata comparada con otros países de América Latina”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...