- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

José Gonzales: “El oro se acercaría a los US$ 2,000 la onza”

El editor internacional de Rumbo Minero resaltó que American Lithium -propietaria de litio Falchani y uranio Macusani- haya listado sus acciones en NASDAQ.

Durante el bloque internacional de America Mining en Rumbo Minero TV, José Gonzales analizó un tema relevante para la coyuntura actual: el oro.

En ese sentido, el analista de Wall Street subrayó que pese a posiciones contrarias, el oro ha comenzado a elevar su cotización.

“Los operadores descartaron que la onza de oro llegase a los US$ 2,000; sin embargo, se acerca cada vez más a esa meta”, comentó.

El colaborador de CNN explicó -con información del banco de inversión TD Securities- que la subida del metal precioso sería por la participación de un “inversionista misterioso”.

“El responsable de la subida en los dos últimos meses sería el Banco Central de China entre otros bancos centrales”, indicó.

“Según TD, el Banco Central de China compró 32 y 30 toneladas de oro en noviembre y diciembre para acumular reservas totales de 2,010 toneladas”, señaló.

Otro dato fundamental, para José Gonzales, es que -de acuerdo con el World Gold Council- los bancos centrales del mundo adquirieron volúmenes récord de oro en el tercer trimestre de 2022.

“Para ser precisos fueron 400 toneladas; o un incremento de 300% comparado al 2021, y que la tendencia debería continuar este año”, reveló.

Tras ello, añadió que la atención del mercado está centrada en el reporte del cuarto trimestre que se publicará a fines de este mes.

“Habría una incesante especulación que las compras de China han continuado a las que se suman las de Rusia. Además, según TD Securities, la demanda china es responsable por US$ 150 en las cotizaciones que podría no ser sostenible sí la misma disminuyese”, concluyó.



Litio, Perú y NASDAQ

Por otro lado, el editor internacional de Rumbo Minero evaluó la relevancia del listado de las acciones comunes de la canadiense American Lithium en el NASDAQ.

Cabe indicar que American Lithium adquirió los activos de litio Falchani y de uranio Macusani (ambos en Puno) de Plateau Energy.

“El NASDAQ es el mercado de valores electrónico más importante de Estados Unidos y donde suelen listar las compañías tecnológicas de alto crecimiento”, expuso.

Igualmente recordó que el CEO de Americam Lithium, Simon Clarke, recalcó que el listado elevará el perfil de la empresa en el mercado de Estados Unidos.

Así como le proveerá de mayor visibilidad y exposición entre inversionistas institucionales e individuales a nivel global.

Frente a ello, José Gonzales destacó el foco de la empresa es participar en el nuevo paradigma energético.

Ello será con el desarrollo de sus activos de litio en Nevada y el avance de sus proyectos Falchani y Macusani (en Puno, Perú).

“Ambos proyectos han sido sujetos a detalladas valoraciones económicas preliminares y exhiben robusto potencial de expansión”, dijo Clarke luego del listado de American Lithium.

“Además, cuenta con apoyo de las comunidades aledañas a los depósitos habiendo comenzado la etapa de pre-factibilidad en Falchani”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper cotizará en la Bolsa de Valores de Australia, en busca de mayor capital para su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...