- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBloqueos de manifestantes impactan en las operaciones de Antapaccay

Bloqueos de manifestantes impactan en las operaciones de Antapaccay

Fruto de las restricciones, actualmente en operaciones se encuentran únicamente el 38% de la fuerza laboral de Antapaccay y contratistas, así como la suspensión temporal del transporte de concentrados.

Antapaccay, a través de un comunicado oficial, señaló que la compañía no es indiferente a la grave crisis política que se viene presentado en algunas regiones de nuestro país, enfrentándonos entre peruanos con la lastimosa pérdida de vidas humanas, «situación que no es ajena a nuestra provincia y de la cual la empresa también ha sido víctima».

Lamentaron que las protestas pacíficas que las principales organizaciones sociales vienen desarrollando, se tornaron en violentas aparentemente a causa de algunos infiltrados. Producto de ello, los días 12 y 13 de enero, «fuimos objeto de actos delictivos y ataques injustificados, poniendo en riesgo la vida y la salud de nuestros trabajadores».

Así, recordaron el caso de una profesional de Espinar que se encontraba al interior de uno de los edificios al momento de ser incendiado, graves daños a nuestras instalaciones, entre estas la casa de bomba que provee de agua a comunidades de la zona y el incendio de cuatro vehículos que fueron de propiedad de empresas comunales y locales de Espinar.



Desde el 4 de enero, la empresa viene desarrollando sus actividades en condiciones muy complejas. Los bloqueos viales impiden el ingreso de insumos necesarios para la operación y la alimentación de los trabajadores, así como la posibilidad de su desmovilización a sus lugares de origen de forma segura.

«Desde ese entonces nuestra capacidad operativa progresivamente está siendo impactada en todas sus áreas y proyectos», lamentó Antapaccay.

Fruto de las restricciones, actualmente en operaciones se encuentran únicamente el 38% de la fuerza laboral de CMA y contratistas, así como la suspensión temporal del transporte de concentrados.

Impactos en la economía

De continuar esta situación, la minera advirtió que se afectará las economías de la Provincia de Espinar y del Perú.

La empresa genera el 70% (Canon y Regalías) del presupuesto municipal de la provincia; entrega hasta un 3% de sus utilidades anuales antes de impuestos para financiar proyectos de desarrollo sostenible, los mismos que, en situaciones extraordinarias como la pandemia del Covid 19, han sido destinados a través de mecanismos excepcionales para satisfacer las necesidades básicas de la población; contrata servicios con más de 100 empresas locales por cerca de S/. 220 millones anuales y genera el 8% del cobre que el Perú exporta.

«Reiteramos el llamado a todos los actores involucrados para optar por la vía del diálogo como único mecanismo para llegar a acuerdos y hacemos votos por la pronta recuperación de la paz y la reconciliación entre peruanos para avanzar por el camino del desarrollo que todos anhelamos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...