Las mejoras realizadas en el referido muelle le permitirán al terminal recibir un mayor número de naves de grandes dimensiones.
Obras de ampliación y reforzamiento demandaron una inversión estimada de US$ 16.4 millones.
Tras dar conformidad a las obras de ampliación y reforzamiento del muelle espigón del Terminal Portuario de Paita (Piura), operado por Terminales Portuarios Euroandinos S.A. (TPE), el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inspeccionó, ayer 24 de enero, las obras realizadas, las cuales demandaron una inversión estimada de US$ 16.4 millones.
Esta gran obra, que forma parte de la etapa 3 del proyecto portuario, comprende la construcción del muelle de 365 metros de largo y 17.20 metros de ancho, adyacente al muelle original; así como el reforzamiento de la infraestructura existente.
Las mejoras realizadas en el referido muelle le permitirán al terminal recibir un mayor número de naves de grandes dimensiones, al contar con una capacidad de amarre de 55,000 DWT (toneladas de peso muerto).
“Esta renovada infraestructura en el muelle incrementará la capacidad de movimiento de carga de productos no solo de agroexportación sino también de diferentes sectores productivos de la región, generando un impacto económico en esta parte del país”, resaltó el Sr. Manuel Hinojosa.
Visita técnica a las obras del terminal portuario de Paita.
En su visita, el presidente del Directorio de la APN fue recibido por el gerente general de TPE, Manuel Martínez, con quien conversaron sobre la posibilidad de desarrollar nuevas ideas de proyecto, a fin de continuar mejorando la eficiencia y competitividad del terminal.
También participaron de la inspección representantes del MTC, así como el jefe de la Oficina Desconcentrada de la APN en Paita, Luis Bodero.
Con estas importantes inversiones, la APN reafirma su compromiso con la mejora de los servicios en el Terminal Portuario de Paita, lo que contribuye al desarrollo de la región Piura y a la dinamización de la economía nacional.
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos.
La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera.
En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales.
Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...