Pacheco asegura que se potenciará la cooperación recíproca y el intercambio de experiencias para mejorar la cadena de valor de la minería del cobre.
Codelco participó activamente en los encuentros que tuvo el Canciller Olaf Scholz, parte de su gabinete y la comitiva de empresarios alemanes a Chile.
«Era de extraordinaria importancia estar ahí, porque Alemania tiene una enorme relevancia dentro de la Unión Europea y es una nación con la que existen importantes acuerdos comerciales, y que aquí en nuestro país ha contribuido significativamente en materias de educación, tecnología, comercio y cultura”, describió el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
El primero de los encuentros fue entre empresarios alemanes y chilenos, al que asistieron autoridades de ambos gobiernos, como la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner; el ministro de Minería (s) chileno, Willy Kracht; representantes de la Corfo y Codelco, entre otros.
Dentro de la comitiva germana destacó la participación de ejecutivos de la compañía alemana Aurubis, líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo.
Pacheco destaca que en la reunión participaron expertos en fundiciones y proveedores líderes de equipamientos, especialmente para la minería subterránea.
“Codelco cuenta con los yacimientos bajo tierra más grandes del mundo, El Teniente y Chuquicamata Subterránea, por lo que pudimos conocer de primera fuente las tecnologías innovadoras que pueden ayudarnos a desarrollar nuestras minas», resalta el presidente de Codelco.
En el encuentro con empresarios chilenos y alemanes, el CEO de Aurubis, Roland Harings; la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el ministro (s) de Minería, Willy Kracht.
«Aurubis, por su parte, cuenta con estándares medioambientales altamente exigentes y ha sido un ejemplo en su relacionamiento con las comunidades, por lo que, además de las posibilidades comerciales, compartir experiencias puede ser aún más relevante”, remarca.
En ese marco se firmó el domingo en La Moneda un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), que incluye la cooperación y el intercambio de ideas con la intención de contribuir a construir una industria y una cadena de valor del cobre más sostenible y responsable.
Dicho memorando lo suscribieron en el palacio de Gobierno el CEO de Aurubis, Roland Harings, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, bajo la atenta mirada del Presidente Gabriel Boric y el Canciller Olaf Scholz.
“Este acuerdo fortalecerá nuestras relaciones de cooperación y colaboración. Tenemos mucha experiencia acumulada en cuatro fundiciones y ellos también, pues poseen una en Hamburgo y varias en Europa. Fomentaremos las pasantías profesionales, técnicas y operarias entre Aurubis y Codelco, para compartir conocimientos”, agrega Pacheco.
La importancia del “aprender haciendo”
El último de los encuentros de la comitiva alemana fue organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y el Consejo Empresarial Chile-Alemania de la Sofofa, en el que se reforzó la idea de aprovechar las oportunidades y desafíos de colaboración, especialmente en términos educativos.
“Ellos tienen amplia experiencia en educación dual, en la que la formación en la sala de clases se complementa con mucha práctica en empresas, especialmente las operaciones. El ‘aprender haciendo’ ha tenido extraordinarios resultados en el país europeo; por lo que creemos que nuestro acuerdo con Aurubis, y el que firmaron Chile y Alemania, pueden traducirse en nuevas formas de crear y desarrollar talentos expertos, para expandirlos en la industria minera del cobre”, explica Pacheco.
“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú.
Ha quedado claramente demostrado que...
“Esto debe llenar de orgullo a toda la industria minera peruana”, expresó su gerente general en ese país.
El gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, manifestó que la unidad minera de Cerro Corona, ubicada en la región de Cajamarca,...
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera.
Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...
Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero.
Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...
Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China.
Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...
La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...
Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...
Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%, añadió la declaración.
Reuters.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó el miércoles que...