Los trabajos consistieron en la construcción de un muelle de 365 metros de largo y 17.20 metros de ancho.
Se estima que su capacidad de carga de agroexportación y de diversos productos va a incrementarse en 200 mil toneladas al año.
La presidenta Dina Boluarte y la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, inauguraron las obras de ampliación y reforzamiento del muelle espigón del Terminal Portuario de Paita, en la región Piura.
La renovada infraestructura, culminada en enero pasado, permitirá recibir naves de mayores dimensiones y contribuirá a dinamizar las actividades de exportación e importación en Piura y regiones aledañas.
Se estima que su capacidad de carga de agroexportación y de diversos productos va a incrementarse en 200 mil toneladas al año, generando así un gran impacto económico en el norte del país.
Los trabajos consistieron en la construcción de un muelle de 365 metros de largo y 17.20 metros de ancho, adyacente al muelle existente, así como el reforzamiento de la infraestructura.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsó esta obra que dinamizará la economía en la zona norte del país. El monto de inversión asciende a US$ 16.4 millones sin IGV.
Eso significa la creación de nuevos puestos de trabajo y más oportunidades de desarrollo para las familias peruanas. Se calcula que la población beneficiaria, directa o indirectamente, por este puerto es de más de seis millones de personas.
Gracias a los trabajos de ampliación ahora se podrá recibir hasta cuatro naves en simultáneo.
“Esta obra no solo tiene impacto para Paita sino para todo el país. Significará tener mayor tráfico de comercio de bienes y servicios, duplicando su capacidad. Es un claro ejemplo de que trabajar entre el Estado y la empresa privada de manera responsable y transparente es posible, para seguir dando servicios a nuestra población y mejorar la competitividad nacional”, sostuvo la ministra Lazarte.
Inauguración del proyecto ampliación del puerto de Paita contó con presencia de la presidenta Boluarte, el premier Otárola, la titular del MTC, entre otros.
Paita es el segundo puerto nacional, después del Callao, con mayor movimiento de contenedores en el país. Su área de influencia forma parte de las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, Amazonas y San Martín.
Los principales productos que son exportados a través de este puerto son pota, pescado congelado, langostinos, frutas (mangos, banano, uvas, paltas y arándanos), también etanol a granel líquido. Respecto a las importaciones, estas son principalmente tuberías, varillas de acero, fertilizantes, trigo, maíz y torta de soya.
Es importante resaltar que antes de la concesión, este terminal atendía 300 buques al año, actualmente se atiende unos 500 buques.
En la actividad también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, los ministros de Economía y Finanzas, Álex Contreras, y de Producción, Raúl Pérez Reyes. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa.
“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú.
Ha quedado claramente demostrado que...
“Esto debe llenar de orgullo a toda la industria minera peruana”, expresó su gerente general en ese país.
El gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, manifestó que la unidad minera de Cerro Corona, ubicada en la región de Cajamarca,...
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera.
Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...
Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero.
Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...
Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...
Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%, añadió la declaración.
Reuters.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó el miércoles que...
Trump anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% vigente desde la medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo.
Reuters.- El presidente de Estados Unidos,...
"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC.
Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...