- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil subastará 11 nuevas subestaciones eléctricas de Red Básica

Brasil subastará 11 nuevas subestaciones eléctricas de Red Básica

Las subastas comprenderían 6,000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión y las inversiones llegarían a R$ 17,500 millones.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) envió a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) una serie de informes que subsidiarán las próximas subastas de instalaciones de transmisión de energía eléctrica en el país.

Los informes R1 elaborados por la Empresa de Investigación Energética (EPE) recomiendan aproximadamente 6,000 km de nuevas líneas de transmisión.

También incluirían 11 nuevas subestaciones de Red Básica, proyectos que demandarían inversiones por R$ 17,500 millones.

Más detalles

El MME envió informes sobre el Detalle Técnico de la Alternativa de Referencia (R2) y la Definición de la Guía de Ruta y Análisis Socioambiental (R3).

También sobre la Caracterización del Sistema de Transmisión (R4) y sobre la Estimación de Costos de Tierras (R5) de las obras.

En total, se elaboraron 144 informes bajo la coordinación del Departamento de Planificación Energética de la Secretaría de Planificación y Transición Energética del MME en estos cuatro ámbitos.

La mayor parte de las inversiones están relacionadas con los informes que integran el “Estudio de Flujo de Generación en la Región Nordeste, tomos 1, 2 y 3”.



Además, el objetivo es proponer refuerzos estructurales en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Incluso, el material ayuda a resolver las restricciones locales para conectar proyectos de generación futura.

Así como ampliar la capacidad de intercambio entre las regiones Norte/Nordeste y Sudeste/Centro-Oeste y aumentar la confiabilidad en el servicio de la carga.

Estudios

La lista de obras indicadas para la subasta de transmisión respeta los estudios de Flujo de Generación en la Región Nordeste.

También el Servicio de la Región de Matopiba y los Refuerzos para la Región de Matopiba Taubaté, realizado por EPE.

De igual manera se consideraron los estudios de flujo del potencial de generación en la región de Ribas do Rio Pardo/MS.

Se incluye la Evaluación de los Beneficios Sistémicos de la Implantación del Transformador 500/345 kV en SE UTE GNA.

También la Reposición de autotransformadores de 230/138 kV y adecuación del embarrado de 138 kV de la Subestación Anastácio/MS y del Servicio Eléctrico al Estado de Santa Catarina: Región Oeste, todos de EPE.



Próximos pasos

Una vez que estos informes estén disponibles por el MME, Aneel debe iniciar el proceso de instrucción de subastas de transmisión.

Para estos emprendimientos, que incluye futuras etapas de consulta pública y evaluación por parte del Tribunal de Cuentas Federal (TCU).

De esta forma, estas instalaciones de transmisión podrán componer la subasta de transmisión 03/2023, prevista para diciembre de este año.

Ello, de acuerdo con el cronograma de las licitaciones sujetas a la Ordenanza Normativa N° 58/GM/MME, de 21 de diciembre 2022.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...