- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo American plantea asociación público-privada a crisis del ferrocarril Transnet

Anglo American plantea asociación público-privada a crisis del ferrocarril Transnet

El CEO de Anglo American ha resaltado que la empresa no está en conversaciones para invertir en otro activo en África.

Reuters.- Anglo American pidió una asociación público-privada para mejorar el desempeño de la empresa ferroviaria y portuaria estatal de Sudáfrica, Transnet.

Así dio a conocer el director ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad.

“Desde nuestra perspectiva, uno de los mejores resultados podría ser una asociación público-privada que se ocupe de la operación del sistema de manera diferente”, comentó.

Como se ha informado, su incumplimiento de la demanda ha obstaculizado la capacidad de los mineros para exportar sus productos.

Crisis del ferrocarril

Transnet no ha podido satisfacer la demanda de trenes de carga para transportar mineral de hierro, carbón y otros productos básicos.

Porque una huelga y un aumento en el robo de cables de cobre agravaron los problemas de mantenimiento de larga data y la escasez de locomotoras.



Demanda del servicio

Los servicios ferroviarios de carga inadecuados han costado a los exportadores, incluida la unidad Kumba Iron Ore de Anglo, millones de dólares.

Kumba advirtió que las ganancias podrían caer hasta un 44% el año pasado y recortó las estimaciones de producción para 2023 y 2024.

La nación más industrializada de África también está luchando contra los peores cortes de energía registrados por la eléctrica estatal Eskom.

Lo que significó que la unidad de metales preciosos Anglo American Platinum perdió el 3% de la producción de metales del grupo del platino el año pasado.

Anglo American y el cobre

Las empresas mineras mundiales están a la caza de minerales, incluido el cobre.

Minerales necesarios para fabricar baterías, automóviles eléctricos e infraestructura renovable que ayudarán al mundo a cambiar hacia una economía más ecológica.

Anglo está trabajando para finalizar un acuerdo acordado en mayo para tomar el control de las licencias de cobre y cobalto de la empresa junior de exploración Arc Minerals en Zambia.

De esa manera marcará la primera nueva inversión de la minera en el país en 20 años.

“Nos gustaría mucho, eso dependerá de los términos comerciales que podamos lograr al final del día”, dijo Wanblad.



Agregó que Anglo no estaba en conversaciones para invertir en ningún otro activo en África.

“No hay nada específico que esté activo en este momento, pero África es una jurisdicción muy viable para una empresa como Anglo American y sus credenciales de sostenibilidad en las que opera”, indicó.

Sin embargo, el minero es frío con el litio, otra materia prima en demanda para la producción de vehículos eléctricos (EV) en rápido crecimiento.

“No diría que no estamos interesados ​​en el litio, pero hay un par de características que lo hacen bastante difícil: está muy disponible”, sentenció.

“Los precios son extremadamente altos para la calidad de los activos que hay, y… es uno de los más materiales eminentemente reciclables en el mundo”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...