- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del...

Estado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del sector minero

Además, se puso en conocimiento que Moquegua cuenta con un potencial agropecuario que puede impulsar el crecimiento regional.

Darío Zegarra, Country Manager de Newmont en Perú, destacó que la industria minera cumple un rol estratégico para catalizar el desarrollo territorial y la diversificación productiva de las zonas de influencia donde opera, en las que precisamente se advierten indicadores socioeconómicos inferiores a los del promedio regional y nacional debido a la ausencia del Estado. 

“Esa realidad la conocemos bien y sentimos que podemos tener un rol diferenciador, cómo catalizamos procesos de desarrollo y cómo aprender de lo que sí funciona y nos quedarnos atrapados en la frustración de aquellos territorios bajo tensión”, opinó en el marco de Rumbo a PERUMIN – Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales.

Asimismo, dio cuenta de que el rol catalizador del progreso de los territorios vulnerables se hace cada vez más presente en todo el sector privado, el cual debe apoyar las iniciativas de desarrollo comunal, formando así parte de la dinámica y la geografía del espacio social, y compensando el desinterés y abandono de las autoridades locales y centrales.  



“Para nosotros, el desarrollo territorial es el reconocimiento de una geografía y una dinámica de la que somos parte, cada vez con mejor capacidad de influencia y de ser catalizadores. No reemplazamos el rol de nadie, nos fortalecemos todos en ir reconstituyendo estos espacios de visión, de planificación y de ejecución”, dijo el también vicepresidente del IIMP. 

Minería ilegal

Por su parte, Carlos Basombrío, exministro del Interior del Perú, sostuvo que las empresas mineras formales con intención de trabajar seriamente por el bien de las comunidades que la rodea, tienen como principal desafío a la minería ilegal, la cual se encuentra en todas las regiones del Perú, explota a sus trabajadores y maltrata al medioambiente. 

“Hay un importante sector de la minería ilegal de oro y cobre que crece en ciudades caóticas y desordenadas, donde la vida humana es poco o nada protegida. También hay muchas empresas mineras que tienen competencia de la minería informal en sus propias zonas de trabajo, por lo que se ven obligadas a coexistir con esa realidad en sus territorios”, indicó.



Potencial agropecuario

En tanto, Milar Zenteno, jefe de la Oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, con base en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2032 y el Censo Nacional Agropecuario, refirió que Moquegua posee 498,196 hectáreas destinadas o con potencial de desarrollo agropecuario, de las cuales 17,725 hectáreas producen.

“Se tiene planificado que en los próximos años se amplíe [la frontera agropecuaria], con proyectos como Pasto Grande y Lomas de Ilo, que pueden contribuir con 17 mil hectáreas. Miremos la cantidad de territorio que tiene Moquegua y cuánto tiene destinado a unidades de producción o por lo menos a espacios destinados a desarrollo económico”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...