- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Este año el Perú debería producir 2.7 millones de toneladas...

Rómulo Mucho: Este año el Perú debería producir 2.7 millones de toneladas de cobre

Para Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, con la entrada de Quellaveco se podría alcanzar la producción total de hasta 3 millones de toneladas.

A pesar de las paralizaciones que se registraron en algunas mineras por los bloqueos de carreteras, la producción de cobre en Perú alcanzó los 2.4 millones de toneladas métricas finas (TMF) en el 2022. La cifra, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), representó un aumento interanual de 4.8%.

Y, para expertos en minería, este 2023 se tendría una cifra récord de 2.7 millones de TMF gracias al ingreso de operaciones de Quellaveco de Anglo American.

“El año pasado pudo ser mucho mejor en producción, pero no avanzamos más por las dos paralizaciones de Cuajone (de Southern) y Las Bambas (de MMG)”, sostuvo Rómulo Mucho, exviceministro de Energía y Minas, en diálogo con Gestión.pe.

Perspectiva para este 2023

Mucho indicó que el escenario sería mejor para este año: espera que se resuelven los casos de paralizaciones forzadas de operaciones mineras a raíz de los problemas con las comunidades.

“El año pasado ya nos han golpeado, pero para este 2023 creemos que la situación va a mejorar. Ya reabrió Antapaccay y esperamos que Las Bambas reactive su producción, y con el aporte de Quellaveco, de 300,000 TM, y un mejor panorama este año deberíamos estar en 2.7 millones de toneladas”, dijo.



Por su lado, Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas, mencionó que si se restablece el orden y no hay bloqueos en las vías se incrementará el volumen de producción en relación al
año pasado.

“Mensualmente producimos 200,000 toneladas de cobre, que son 2.4 millones por año, así que deberíamos superar esa cifra», remarcó.

«En un escenario negativo, sería el equivalente a perder una mina, entonces, si con Quellaveco aumentamos 300,000, lo que vamos a perder es la mitad, unas 150,000, y deberíamos estar en total en 2.5 millones de toneladas”, apuntó.

Para Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, con la entrada de Quellaveco se podría alcanzar la producción total de 2.7 millones a 3 millones de toneladas este año.

Urge destrabar proyectos

Recientemente, el Gobierno anunció que – como parte del plan Con Punche Perú para reactivar la economía – priorizará el destrabe de nueve proyectos mineros por US$ 10,555 millones.

Se trata de los proyectos Ampliación Toromocho, Sulfuros Yanacocha, Extensión Antamina, Optimización Inmaculada, Zafranal, Proyecto San Gabriel, Planta de Cobre Río Seco, Yumpaq y Ampliación de Retamas.

En esa línea, Mucho consideró que se deben impulsar los proyectos cupríferos.

“Con San Gabriel ya están trabajando, además, Zafranal, que no tiene oposición, podría arrancar la obra este año. Extensión Antamina y Yampaq también está caminando. Mientras que Ampliación Toromocho está esperando la autorización de construcción y Yanacocha está postergada hasta el 2024. La cartera está servida”, dijo.

Añadió que la historia cambiaría si se destraba Conga, Galeno y Michiquillay, ya que hubiera un impulso en producción de 1,000 toneladas de cobre por los tres proyectos.

Por otro lado, Omar Avellaneda, asociado de Inversiones de Prima AFP, destaca que el impacto de las protestas en el sur en la producción minera es bastante significativo. Así, «dentro de las operaciones afectadas están Las Bambas (de MMG), Constancia (de Hudbay) y Antapaccay (Glencore)».

«Entre estas tres empresas, su producción en 2022 sumó casi medio millón de TM de cobre, y esto representa el 20% de la producción nacional, y representan el 2.3% de la producción mundial de mina”, indicó.

Para Avellaneda, “en el caso del mercado global, mientras no se solucione estas disrupciones en Perú, que es el segundo mayor productos de cobre del planeta, esto generará un mercado mundial
de cobre con menor suministro, elevando el precio del metal”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...