- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

Víctor Gobitz: Las mineras vamos a colaborar con la gestión pública

En exclusiva para Rumbo Minero TV, el flamante presidente de la SNMPE marcó su posición frente al adelanto de elecciones.

Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) eligió a su nuevo Consejo Directivo.

Víctor Gobitz, presidente y gerente general de compañía minera Antamina, es el flamante presidente de la SNMPE y declaró en exclusiva para Rumbo Minero TV.

En su primera entrevista televisiva, Gobitz resaltó que las empresas mineras tienen la firme decisión de seguir invirtiendo en el Perú.

Pero, al mismo tiempo -según Victor Gobitz- han tomado la decisión de colaborar en mejorar la gestión pública de alcaldes y gobernadores regionales.

“En adición a todo el esfuerzo que operamos, nuestros atributos desarrollados vamos a aplicarlos en colaboración con las autoridades regionales provincial y distrital para tener una gestión pública de calidad”, reveló.

“El plan es que esta gestión pública -a través de las autoridades elegidas- sepa utilizar adecuadamente los fondos públicos y entregue servicios de calidad”, añadió.

Crisis política y minería

Victor Gobitz también se pronunció sobre la actual crisis política y social que afecta a todo el Perú, especialmente a las regiones del sur.

“Esta crisis empezó el 7 de diciembre cuando el expresidente Pedro Castillo intentó dar golpe de estado”, señaló.

Tras ello, subrayó que esa decisión conllevó a que la vicepresidenta Dina Boluarte asumiese la presidencia del país.

“Dina Boluarte llegó bajo un esquema de una votación realizada en el 2021 y para un periodo de 5 años”, comentó.

Bajo todo ese contexto, para el flamante presidente de la SNMPE la solución a la actual crisis política y social no va por adelantar las elecciones ni por aplicar una Asamblea Constituyente.

Para Gobitz la raíz de los problemas de los peruanos va por tres aspectos que se superponen. Uno es la insatisfacción de la población, situación que se intensificó por el COVID-19.



Luego, la existencia de una economía informal de la cual un sector ha devenido en informal; y una tercera capa es la presencia de “personas con ideología extrema que están aprovechando la situación”.

Por todo ello, para Gobitz la solución obedece a ver cómo se proporciona al grueso de la población servicios públicos de calidad: educación, salud, infraestructura, recreación.

Así como también se trabaja para lograr formalizar la economía peruana.

“Esos son los problemas centrales y si como consecuencia de ese diálogo necesitamos adelantar las elecciones será parte del diálogo”

“Pero creer que debemos adelantar las elecciones y la Asamblea Constituyente; nuevamente, esas propuestas no resolverán la causa raíz de los problemas”, recalcó.

En cuanto al riesgo que enfrenta la minería peruana, el nuevo presidente del gremio minero energético alertó el impacto en la producción de cobre.

“Si sumamos lo que produce Las Bambas, Antapaccay y Constancia -en términos gruesos- es casi el 30% de la producción de cobre y eso está en riesgo”, concluyó Víctor Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...