- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú tiene cartera de planes mineros de US$ 8,000 millones

Perú tiene cartera de planes mineros de US$ 8,000 millones

Se espera una recuperación importante de la economía a partir de este mes.

El Perú tiene una cartera de inversión minera factible de ser ejecutada en el período 2023-2024 ascendente a 8,000 millones de dólares, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.

“Algo importante que tiene el Perú es una cartera de proyectos en diferentes etapas de desarrollo”, manifestó.

Explicó que la agenda del Gobierno busca impulsar los proyectos en construcción y, en segundo lugar, acelerar los que están en otras etapas.

“Parte de eso tiene que ver con la delegación de facultades que hemos solicitado al Congreso de la República”, mencionó.

Mejor entorno

El ministro subrayó que se busca mejorar el entorno para la inversión en general, porque es clave para promover el crecimiento de las economías.

Refirió que en el sector minero hay proyectos que ya tienen permisos concedidos, que luego fueron reevaluados y que en el corto plazo se pueden acelerar.

Refirió que el Perú tuvo un boom de inversión minera con proyectos claves, como Quellaveco, la ampliación de Toromocho y Mina Justa, y que ahora están llegando a su final, por lo que conjuntamente el Minem y el MEF están relanzando la inversión en el sector minero.

Asimismo, destacó que el Perú sigue siendo competitivo en el sector minero, porque es el segundo productor mundial de cobre y también uno de los principales en otros metales. Además, señaló que los ingresos del Perú por la actividad minera representan alrededor del 12% de los ingresos totales. Por otro lado, refirió que se ha registrado un incremento importante de los ingresos en el país.

“Pero lo más relevante es que ha habido un incremento en la recaudación estructural, en la capacidad que tenemos de recaudar, por eso que la presión tributaria ha aumentado cerca de dos puntos”.

Resiliencia del consumo

El ministro Contreras dijo que se espera una recuperación importante de la economía a partir de este mes.

Explicó que el principal motor en el primer trimestre de este año es la resiliencia del consumo, para lo cual se brindará soporte económico a las familias; además de la inversión pública.

“En ese ínterin, nosotros prevemos que a partir del segundo trimestre empezaremos a revertir la caída de la inversión privada”, subrayó.

También aseguró que el grado de inversión de la economía está a salvo, porque el Perú se encuentra todavía en dos niveles por encima del límite del grado de inversión.

Dato

Para este año, la proyección del crecimiento económico del país, por parte del MEF, es mayor al 3.1%. “Esa es la meta para el 2023”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...