- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Modelo de negocio minero debe incorporar el territorio de intervención

Víctor Gobitz: Modelo de negocio minero debe incorporar el territorio de intervención

«Así nos comprometemos con el proyecto y el entorno, y aseguramos nuestra supervivencia como industria», remarcó el presidente de la SNMPE.

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), afirmó que la minería es negocio de largo plazo, pues se toma varios años en exploración, ingeniería y permisos para su posterior ingreso a operación, cuya inversión de miles o cientos de millones de dólares se quedará en el territorio por décadas, como es el caso de Buenaventura.

“Nuestro modelo de negocio debe incorporar la mina y el territorio de intervención, ya que así nos comprometemos con el proyecto y el entorno, y aseguramos nuestra supervivencia como industria. Hoy, la tasa de analfabetismo es de 5% y los años de escolaridad promedio es de 9,8. Sí hemos avanzado, pero todavía nos falta brindar servicios de calidad”, señaló.

En el II Foro Nacional por el Día del Minero, organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, el presidente de Antamina indicó que es necesario observar el territorio no solo con fines de construir infraestructura para la mina, sino también analizar las potencialidades para su desarrollo con los fondos que se generarán. 



“Cada territorio tiene su potencial y debemos conocerlo a detalle para concretar la propuesta de desarrollo. La población de los alrededores no es pobre monetariamente, pero sí percibe que hay disparidad y su respuesta es cobrar un peaje que, si bien satisface algunas necesidades en el corto plazo, no aporta a la competitividad y sostenibilidad del territorio”, analizó.

Una mayor productividad

De esta manera, en el evento realizado en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reconoció que, pese a la fortaleza macroeconómica del Perú, este ha venido experimentando un crecimiento desigual, haciéndose más notorio en las zonas donde se realiza actividad minera y caracterizándose por una baja productividad en comparación con los centros urbanos.  

“El negocio minero es intensivo en capital y equipos, y por tanto el que trabaja en minería tiene un nivel de productividad alto. Es decir, a mayor productividad, mayores ingresos. Y en un espacio donde hay baja productividad y conectividad, la disparidad es muy marcada entre dos personas de la igual edad y capacidades, más allá de la pobreza monetaria”, analizó.

En los países emergentes como el Perú es indispensable homogeneizar la economía. Ello significa – hasta donde sea posible económica y políticamente- aproximar las productividades entre sectores. Existe una abismal diferencia de productividades, por ejemplo, entre sectores como el minero, financiero o construcción con otros como agricultura o comercio.

Asimismo, el expresidente del IIMP aseveró que la desigualdad del crecimiento se resolvería si el Estado, empresa y comunidad trabajan juntos para la entrega de servicios básicos óptimos, como propone la Visión de la Minería al 2030 para una industria más inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. 



“Podemos apreciar actualmente que el Índice de Desarrollo Humano es más elevado en Lima frente a las otras provincias, y más aún las del ámbito altoandino. Esta disimilitud se explica por diversos factores, como la baja productividad y la complicada geografía. No obstante, en la medida que abordemos juntos estos problemas, hallaremos soluciones”, remarcó.

De otro lado, también enfatizó que se espera llegar a PERUMIN Convención Minera con una propuesta holística que integre a los operadores mineros en formalización y promueva una mejor productividad mediante la compra de insumos de primer nivel, acceso a tecnología de punta y financiamiento y mejores prácticas de comercialización. 

“Si nosotros trabajamos por la formalización de los mineros pequeños y artesanales, con la lógica de incrementar la productividad o eliminar ineficiencias, obviamente tendrán mejores márgenes y ratios de seguridad. Y esa mayor eficiencia permitirá costear la formalización, la cual no debe estar basada en la permisología, sino en la productividad”, dilucidó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...