- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprueba delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo

Congreso aprueba delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo

Por el plazo de 90 días calendario en materia de impulso económico para la reactivación económica y modernización de la gestión del Estado.

El Pleno del Congreso aprobó por 79 votos a favor, 32 abstenciones y siete abstenciones, delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el plazo de 90 días calendario en materia de impulso económico para la reactivación económica y modernización de la gestión del Estado.

El texto sustitutorio del proyecto de ley N° 3941 enviado por el Poder Ejecutivo, que fue elaborado en forma conjunta por las comisiones de Economía, Banca, Finanzas, Inteligencia Financiera; y Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, comprende medidas en materia de inversión pública, gestión económica, tributaria, contratación pública y gestión del Estado.

Con una nueva consulta a los asambleístas, se aprobó la exoneración de la segunda votación con ochenta votos a favor, 31 en contra y siete abstenciones, con lo cual la propuesta quedó lista para su promulgación.

“Señores, ahora la pelota está en su cancha para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, expresó la presidenta de la Comisión de Descentralización, Diana Gonzales Delgado, de Avanza País.

En el texto sustitutorio aprobado en mayoría, por las dos comisiones en sesión conjunta del 15 de febrero pasado, se otorgó facultades específicas al Poder Ejecutivo para legislar en materia de inversión pública, gestión económica, tributaria y modernización de la gestión del Estado.

Durante su exposición, la congresista Gonzales Delgado sustentó lo concerniente a la modernización de la gestión del Estado a través de la actualización de su ley marco Ley 27658; la modificación de la Ley de Procedimiento Administrativo General, referido a los procesos administrativo estandarizados; y el establecimiento del marco normativo para el fortalecimiento de la calidad regulatoria aplicable a las propuestas normativas el Poder Ejecutivo.

Asimismo, entre otras, destinar medidas para el emprendimiento de personas con discapacidad; prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; implementar el voluntariado en poblaciones vulnerables; y regular la gestión de sustancias químicas para proteger la salud de las personas y el ambiente.

Por su lado, la presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán Reyes (FP), destacó que en materia de inversión pública, se establezca disposiciones especiales hasta diciembre del 2024 sobre licencias de habilitación urbana y edificación, certificación ambiental y ejecución de inversiones con recursos del canon, sobre canon, regalías y del fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM).

Así también, disponer medidas de carácter extraordinario para la intervención del gobierno frente a desastres naturales y la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; y facilitar y promover el desarrollo de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible.

Entre otras, implementar medidas para prorrogar la vigencia de las exoneraciones previstas en la Ley del Impuesto a la Renta, y sobre las exenciones y/o devoluciones y otros aspectos tributarios en el marco de la Copa Mundial Sub-17.

Barbarán Reyes aclaró que el tema presupuestal, que lo ve la Comisión Permanente, no es delegable y frente a demandas en ese sentido, lo más conveniente es la presentación de un proyecto de ley que sea debatido y aprobado en la comisión de Presupuesto o que el Poder Ejecutivo emita un decreto de urgencia.

EL DEBATE

Durante el debate, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de aprobar la delegación de facultades al Poder Legislativo para responder a las necesidades de la población.

Así coincidieron los congresistas Raúl Mamani Coronado (FP) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP).

El congresista Héctor Acuña Peralta (NA) presidente de la Comisión  de Cultura y Patrimonio, se manifestó en desacuerdo con el otorgamiento de las facultades en referencia a temas vinculados al patrimonio cultural de la Nación, por no ser claros y específicos y advirtió de la elaboración de un dictamen en el grupo de trabajo que encabeza. Su pedido fue escuchado.

El congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) insistió en que la medida para la consecución de las obras sea comprendida en la delegación de facultades

La congresista Hilda Portero López (AP) destacó que hay 800 obras en ejecución, aún sin terminar, en 11 regiones y otras 900 en el resto del país y que se debe tener en cuenta.

Carlos Zeballos Madariaga (PP) señaló que la delegación de facultades es de naturaleza financiera y de efectividad de gasto y no de presupuesto.

Los congresistas de Perú Libre, Jaime Quito Sarmiento y Janet Rivas Chacara (PL) llamaron la atención de que en el anterior pedido de delegación de facultades, no le fue concedido al gobierno de ese momento.

El parlamentario Carlos Anderson Ramírez (NA) en respuesta a esas afirmaciones, señaló que se trató de un contexto diferente y porque la propuesta del titular del MEF, “estaba llena de mentiras”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...