- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstas son las profesiones tecnológicas más demandas en 2023

Estas son las profesiones tecnológicas más demandas en 2023

Se evidencia que la remuneración económica de estas carreras se encuentra en US$ 35.737 al año, estando por encima de la media de otras profesiones a nivel mundial.

En el mundo laboral de hoy la tecnología y la digitalización son claves para el progreso de los futuros profesionales, en donde aquellas personas con capacitación y talento digital que dominen los métodos y herramientas de trabajo innovadores, serán los más demandados y competitivos.

Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Colombia, el déficit de trabajadores del área de tecnología es una situación a nivel Latinoamérica de la que ningún país se salva.

Déficit de trabajadores tecnológicos

La entidad refiere que las empresas tienen dificultades para cubrir cargos en sus departamentos de tecnologías, y añade que esta situación ha sido motivada por el crecimiento económico de la región relacionado con las industrias tecnológicas donde los países que más crecieron fueron Chile con 45 %, México un 42 %, Argentina 41 % y Colombia 34 %. A nivel regional, de acuerdo con la firma especializada IDC, el subcontinente creció 8,5 % en el mercado de las tecnologías de la información en el año 2021 y en 2022 llegaría a 9,4 %.

Para la docente del máster en ciberseguridad de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Concepción Cordón, en la actualidad las profesiones enfocadas a las nuevas tecnologías son esenciales en cualquier organización, por lo cual se ha vuelto indispensable en la academia fortalecer el portafolio en carreras con estas competencias.

“El perfil más común es aquel profesional que busca mejorar conocimientos o progresar laboralmente a través de los estudios de máster. Aunque no tan común, cada vez está más presente el perfil más joven, recién graduado, que busca especializarse para mejorar sus expectativas profesionales”.



Carreras más demandadas

La experta de VIU destaca cuáles son las profesiones con mejores resultados en la inserción laboral, basado en el proceso de transformación digital y automatización de actividades en materias STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), y el informe realizado por la consultora Page Personnel.

Ingenieros: Los graduados de ingeniería son muy solicitados y cuentan con una buena retribución salarial. La demanda del mercado está muy por arriba de la oferta.
Técnicos en sistemas o informática: Los avances en la tecnología, el desarrollo de Internet y las redes sociales, han llevado al surgimiento de estos profesionales. Se espera que su desarrollo y crecimiento se mantenga en el tiempo.
Especialistas en Mercadotecnia o Marketing:
Crece la demanda por estos profesionales para trabajar tanto en el ámbito offline como online.

Según un informe de InfoJobs, el sector tecnológico es el más estable en la última década y el que presenta menos competencia por puesto, incorporándose en el top-20 de sectores con mejores oportunidades, considerando las inscripciones por vacante.

Asimismo, se evidencia que la remuneración económica de estas carreras se encuentra en US$ 35.737 al año, estando por encima de la media de otras profesiones a nivel mundial.

«si bien los hombres se interesan más por carreras tecnológicas, se tiene una presencia importante de mujeres en estas titulaciones, llegando a un 35% de participación respecto a años anteriores».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...