- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Inchaustegui: Urge proponer una ley que regule el agua sin que...

Miguel Inchaustegui: Urge proponer una ley que regule el agua sin que se limite su uso en la minería

En Rumbo Minero TV, el ex titular de Energía y Minas señaló que en el PDAC 2023, el Perú debe ir con el objetivo de recuperar su posición como destino de inversiones.

El exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, señaló que urge proponer una ley que regule el agua sin que se limite su uso en la minería.

En entrevista con Rumbo Minero TV, indicó que el gobierno acaba de observar la autógrafa de la nueva Ley de Organizaciones de Usuarios, que en enero pasado aprobó el Congreso de la República, mientras plantea una iniciativa para mejorarla.

“Es una norma que en principio podría generar mucha preocupación al sector minero porque no se regula correctamente el tema de cómo ser usuario de las aguas y cómo distribuir las aguas”, sostuvo.

Agua para todos

Incháustegui agregó que la nueva propuesta legislativa sobre la regulación del uso del agua, debería hacerse desde el sector minero junto a la Academia, teniendo donde se promueva realmente que el agua alcance para todos sin que se limite las actividades minero energéticas.

“Creo que ahí el desafío es enorme. En todo el mundo se sabe que el agua es algo escaso y que va cada vez más escaso y la actividad minera cada vez está haciendo un esfuerzo para usar la menor cantidad y recircular el agua”, sostuvo.



El director independiente de Candente Cooper agregó que el proyecto de ley no entra al detalle de cómo la empresa minera pueden ser parte del manejo de la cuenca, “hay una falta de entendimiento de lo que sería correcto para que las compañías del sector puedan participar”.

“Es una iniciativa que tampoco no es que esté sin por 100% mala. Creo que hay que hacer ajustes como la transferencia de los reservorios y el excluir a las actividades no agrícolas en el manejo de este el uso de las aguas”, dijo en Rumbo Minero TV.

PDAC 2023 y atracción de inversiones

De otro lado, el ex titular del Minem resaltó que el Perú debe recuperar la participación muy importante que tenía en el PDAC, el mayor evento minero del mundo, que se realizará entre entre el 5 y 8 de marzo en Toronto, Canadá.

“Lo que habría que hacer la delegación peruana, liderada por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, es invitar a los inversionistas a seguir apostando por el Perú”, comentó.

Incháustegui aseveró que las inversiones mineras son de largo aliento y el Perú tiene un portafolio que justamente hace poco se ha actualizado. Son más de 53,000 millones. El 60% de este portafolio es de cobre y ha habido un incremento leve en las exploraciones el año.

“Entonces, lo que creo que sería bueno es alentar a que vengan a invertir, a que sigan invirtiendo las empresas que están apostando acá por el Perú. Y también creo que va haber un esfuerzo enorme del ministro Energía y Minas y del ministro de Economía, que van a estar presentes para explicar que se buscará en el corto plazo que los recursos que se recaudan del canon minero puedan ayudar al cierre de brechas, que es una de las causas que generan los conflictos”, enfatizó en Rumbo Minero TV.

Para el ex titular del Minem, el ministro Óscar Vera está recuperando la estructura de que esa cartera cuenta con personal idóneo adecuado, destacado y meritocrático en el sector Energía y Minas.

“El ministro está poniendo gente técnica. La secretaria general, por ejemplo, es una persona que ya estaba antes, el viceministro de son gente que conoce en el sector. En la Dirección General de Minería ha puesto a una persona que tiene experiencia y que está apostando por apoyar al país. Entonces, yo creo que hay un cambio importante. Hay que resaltarlo. Hay que solicitar que ese cambio continúe con iniciativas que ya estaban definidas anteriormente y que lamentable cuando entró el gobierno de Castillo hizo poco”, comentó.

Menos burocracia

Según la Sociedad Nacional de Minería Petróleo Energía, afirmó el entrevistado, para desarrollar un proyecto minero se deben gestionar un promedio de 400 permisos.

Incháustegui recordó que la Comisión para una minería con desarrollo sostenible estableció claramente acciones concretas para atacar este tema de la permisología.

“Por ejemplo promover la ventanilla única virtual, la revisión de los procesos para que sean en un tiempo más óptimo, y también el tema de la calidad regulatoria de las normas”, anotó.

“El tema de la permisología debería ser una iniciativa que congregue a todos los actores del sector y que se establezcan acciones poli concretas de acá dos o tres años, y que, independientemente al ministro o al gobierno que este debería continuarse”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...

Auxico sale de México y apuesta por minerales en Sudamérica

Aunque la salida de una empresa como Auxico podría interpretarse como una pérdida, la entrada de Concordia Silver garantiza la continuidad del proyecto. Auxico Resources Canadá Inc., empresa enfocada en la exploración y producción de minerales críticos, ha firmado...