- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAYPF: Decisión sobre proyecto de gas de Argentina con Petronas será tomada...

YPF: Decisión sobre proyecto de gas de Argentina con Petronas será tomada en 2024

El proyecto de cinco fases para integrar la producción, almacenamiento, transporte a través de cañerías y licuefacción de gas es clave para el país sudamericano para monetizar sus vastas reservas y convertirse en un exportador de gas natural licuado (GNL).

Reuters.- La empresa estatal de energía argentina YPF y la malasia Petronas esperan tomar una decisión final el año próximo con respecto a invertir en una primera fase de un proyecto masivo de gas natural de 60.000 millones de dólares en Argentina, dijo el miércoles el titular de YPF.

El proyecto de cinco fases para integrar la producción, almacenamiento, transporte a través de cañerías y licuefacción de gas es clave para el país sudamericano para monetizar sus vastas reservas y convertirse en un exportador de gas natural licuado (GNL).

Una delegación de Petronas viajó a Argentina en febrero para planificar el proyecto. Su primera fase necesitaría entre 5.000 y 6.000 millones de dólares para la construcción de la infraestructura capaz de producir hasta 5 millones de toneladas métricas de GNL por año.

Plataformas de perforación podrían ser importadas para la porción ‘upstream’ del proyecto de gas, mientras Argentina lucha para asegurarse equipamiento especializado, dijo Pablo Iulano, presidente ejecutivo de YPF, a periodistas en la conferencia CERAWeek en Houston.

Además, YPF también espera tomar una decisión de inversión final este año respecto a un proyecto de petróleo ‘midstream’, integrando una ducto desde la región de Vaca Muerta junto a una terminal y un ‘monobuoy’ para atender barcos de carga para exportación, dijo Iulano.

El presidente ejecutivo de YPF agregó que si la decisión final es positiva, la construcción podría empezar entre fines del 2023 e inicios del 2024.

El proyecto de gas con Petronas, la terminal de petróleo y un gasoducto de dos fases conectando a Vaca Muerta al norte del país son necesarias para incrementar la producción y exportaciones de hidrocarburos del país.

La primera fase del gasoducto está en construcción, mientras se espera que la segunda parte sea licitada este año mientras el Gobierno mantiene conversaciones para asegurar financiamiento de parte de bancos, dijo Iulano.



En Argentina se encuentra una de las reservas de gas no convencional más grandes del mundo, pero el país -necesitado de divisas- está obligado a importar gran parte del combustible que usa para generar electricidad. Su déficit energético para el año pasado fue estimado en cerca de 5.000 millones de dólares.

Productores de hidrocarburos en Argentina esperan que el Gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley para promover la producción de gas natural licuado (GNL) en las próximas semanas, dijo Iuliano.

El proyecto de ley, que se esperaba que fuese debatido por los legisladores argentinos al inicio del año, alentaría la construcción de plantas de GNL e infraestructura de cañería relacionada con el tema.

En febrero una fuente de la Secretaría de Energía argentina dijo a Reuters que el proyecto, que busca atraer millonarias inversiones, sería tratado por el Congreso a partir de marzo.

«Vemos esa ley como un muy buen primer paso (para crear) condiciones en el futuro para otros negocios», dijo Iuliano en la conferencia CERAWeek. «Es absolutamente necesaria», agregó.

Se espera que la ley incluya medidas para asegurar la estabilidad fiscal, el acceso a mercados de divisas y permisos para que las empresas puedan invertir en proyectos de gas y GNL de largo plazo, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...