- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la...

ASBANC: La tasa de morosidad en el Perú es menor a la de México y Brasil

Según cifras disponibles a noviembre del 2014, el nivel de morosidad bancaria en el Perú llegó a 2.46%, lo cual representa una menor tasa respecto de economías como México y Brasil, que registraron tasas de 3.41 y 5%, respectivamente; informó el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Oscar Rivera quien participó como panelista en el evento “Perú Summit 2015”, realizado en el Country Club Lima.

Rivera señaló que el Perú ha tenido un avance importante, pues si se compara con los porcentajes del año 1999, en que llegó a cerca de 12%, vemos que hemos tenido una mejora sustancial, dado los buenos fundamentos macroeconómicos que vive el país y la solidez del sistema financiero.

Precisó que, hoy a pesar de la difícil situación económica internacional, el Perú continúa creciendo y logrando una reducción importante de los niveles de pobreza y aumento de la clase media en el país. “Es de esperarse un crecimiento continuo de la industria bancaria, cuyos participantes se encuentran con la liquidez necesaria para acompañar este crecimiento y enfrentar cualquier situación que se presente en el 2015”; acotó el presidente de ASBANC.

Sostuvo, en el evento organizado por Bloomberg Perú, que dentro de los principales retos que tiene la banca en el presente año, se encuentran dos importantes, relacionados con el tema de la inclusión financiera: Educación y Dinero Electrónico.

En cuanto a la primera, las entidades financieras junto con ASBANC están formulando acciones que tienen como objetivo aumentar los niveles de educación financiera, a través de la difusión de conocimientos e información hacia diversos actores de la economía y la sociedad abarcando los distintos niveles, tanto en el sector público como el sector privado. “Para ASBANC, los logros que se obtengan en este reto, no solo reforzarán el fortalecimiento en la industria bancaria peruana, sino que contribuirán a su propósito de expandir sus servicios entre la población y propiciando una mayor inclusión social”, dijo.

En cuanto al Proyecto de Dinero Electrónico, sostuvo que éste está promovido por todos los bancos que forman parte del gremio bancario y que ha sido denominado “Modelo Perú”. Su lanzamiento, recordó, está previsto para finales del primer semestre y cambiará la forma de entender qué es dinero en efectivo para los peruanos.

“Éste proyecto –que es el resultado del desprendimiento de los miembros de la banca privada peruana- apunta a que todos los peruanos tengan un canal transaccional más eficiente, haciendo posible que personas que aún no se encuentran incluidas en el sistema financiero formal, puedan hacerlo a través de su teléfono celular”, remarcó.

Desdolarización

De otro lado, ante las recientes medidas que ha adoptado el Banco Central de Reserva para desdolarizar la economía, Rivera aseguró que la banca está facilitando toda la información para que los clientes puedan optar por cambiar sus créditos de dólares a soles.

En ese sentido, precisó que desde hace buen tiempo, ASBANC y sus asociados vienen orientado a la población para que opten por financiamientos en la moneda en que reciben sus ingresos. De esta forma, anotó, sus economías familiares no se verán afectadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Rivera se mostró de acuerdo con las medidas lanzadas de desdolarización por el BCR, y las iniciativas que ha adoptado frente a la apreciación del tipo de cambio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...