- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Nuevo Niño Costero afectará 16,7% del PBI de Perú y 20%...

CCL: Nuevo Niño Costero afectará 16,7% del PBI de Perú y 20% del empleo formal

Entre las actividades productivas más afectadas serían agropecuario, manufactura, comercio y transporte.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que un eventual Fenómeno del Niño Costero (FNC) afectaría principalmente a cinco regiones del país, las que aportan alrededor del 16,7% del PBI total, lo que incidiría en una reducción de la tasa de crecimiento de nuestra economía hasta en 0,4 puntos porcentuales en el 2023.

Cabe señalar que, de acuerdo al análisis de la Comisión Multisectorial Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo del mar en lo que resta del verano y hasta mediados de otoño del 2023.

“Ante esta situación, las regiones más expuestas son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, las que también aportan el 20% del empleo formal y tienen además un nivel de pobreza que llega 1,5 millones de personas”, comentó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Actividades afectadas

De acuerdo con la experiencia de años anteriores, son cuatro actividades productivas las que verían afectadas su desempeño: agropecuario, manufactura, comercio y transporte.

En conjunto, las cinco regiones aportan el 25,5% del producto agropecuario nacional, el 14% de la manufactura, el 16,4% del comercio y el 15,7% del transporte.

“Si la actividad agropecuaria quedara afectada, se puede perder en producción hasta S/ 37,8 millones por día sobre todo por las pérdidas en La Libertad (S/ 15,8 millones) y Piura (S/ 10,8 millones)”, comentó.

En el caso del comercio, se pueden registrar pérdidas diarias de S/ 39,6 millones, siendo las regiones más afectadas Piura (S/ 12,2 millones), La Libertad (S/ 10,3 millones) y Lambayeque (S/ 9,9 millones) y, en menor medida, Áncash (S/ 5 millones) y Tumbes (S/ 2,2 millones).

Presupuesto

Ante este panorama, el IEDEP consideró que serían necesarios usar recursos fiscales que podrían provenir de la Reserva de Contingencia del Presupuesto Público 2023, la cual asciende a S/ 5.296 millones.

Precisó que, de esta manera, se ayudaría a paliar los efectos del FNC, además de los daños que pudiera causar en la infraestructura física y social, sobre todo los relacionados con educación y salud que serían los sectores más perjudicados.

La severidad del Niño Costero, ocurrido en 2017, provocó que la economía peruana se desacelere en 2,5%, luego de crecer 4% en el 2016.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

Casa Blanca aclara que aranceles impuestos a China ascienden al 145%

El país asiático es el único al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer. EFE. Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al...

Mina Lindero: Expansión de plataforma de lixiviación finalizó en primer trimestre del 2025

Actualmente se están llevando a cabo actividades menores de cierre y desmovilización. Esta expansión beneficiará a la mina durante la próxima década. Durante el primer trimestre de 2025, en la mina Lindero, operada por Fortuna Silver, se extrajeron 1,46 millones...

ACME Lithium adquirirá el 90 % del proyecto de oro Cimarron

La participación del 90% de ACME en el proyecto de oro Cimarron se adquirirá por una contraprestación total de US$149.000 en efectivo y 1.000.000 de Acciones. ACME Lithium Inc. anuncia la firma de un acuerdo de compraventa con Crestview Exploration...

EEUU está cerca de llegar acuerdos con socios comerciales, según Hassett de la Casa Blanca

Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios . Reuters.- Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios y está cerca de lograrlos con algunos de ellos, dijo el jueves el asesor económico de...