- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAlerta en Lima: Son 137 las zonas críticas en cuencas del río...

Alerta en Lima: Son 137 las zonas críticas en cuencas del río Chillón, Rímac y Lurín

El Ingemmet ha generado información sobre peligros geológicos, que comprenden informes de zonas críticas y estudios de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao.

Las zonas críticas son lugares con alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como huaicos, deslizamientos, derrumbes e inundaciones, los cuales pueden desencadenarse por lluvias intensas o prolongadas.

Tal es el caso de las lluvias que se presentan por el avance hacia el sur del “Ciclón Yaku” u otro evento climático anómalo como el “Niño Costero – 2017”, último registro que generó efectos adversos en nuestro país. 

El Senamhi estimó que, para el departamento de Lima, durante esta semana, las lluvias serían de moderada a fuerte intensidad o de larga duración, lo cual genera la saturación de suelos en laderas y vertientes, originando movimientos en masa como flujos de detritos “huaicos”, derrumbes, deslizamientos. 



Estos eventos generan desastres con fuertes daños e inmensas pérdidas económicas, por la exposición y vulnerabilidad de las poblaciones con viviendas, infraestructura de transporte o medios de vida (zonas agrícolas) ubicadas muy cerca a los cauces de quebradas o márgenes de los ríos. 

Detalles de zonas en riesgo

El Ingemmet, en su función principal de generar y brindar información sobre la identificación y evaluación de peligros geológicos a nivel nacional, ha realizado informes técnicos y estudios de peligros geológicos a nivel departamental, en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, identificando 137 zonas críticas en las cuencas de los ríos  Chillón, Rímac y Lurín con el siguiente detalle. 

La cuenca del río Rímac presenta 68 zonas críticas, distribuidas en los sectores Candelaria, Ermitaño-Villa Canta, Caraponguillo, Costa Verde, Jicamarca, La Perla-Cantagallo, Matucana, Tamboraque, San Mateo, quebradas California, La Ronda. Libertad, Huaycoloro, Huaycán, La Cantuta, Pedregal, entre otros. Cada zona posee uno o más peligros geológicos especifico, pudiendo ser un flujo de detritos, derrumbe, caída de rocas, erosión de laderas, inundación fluvial, hundimiento, deslizamiento, entre otros.

En la cuenca del río Chillón presenta 53 zonas críticas y comprende los sectores El Rosario, Chocas, Loma Larga, Picullo, Canta, Lachaqui, Paraíso, carreteras (Canta-Huamantanga, Yangas- Santa Rosa de Quives, San José-San Buenaventura, entre otras), quebradas Carrizal, Moquegua, Socos, Tumaringa, entre otros.

Finalmente, la cuenca del río Lurín presenta 16 zonas críticas que involucran los sectores Manchay Bajo, Oasis, Lomo de Corvina, Pedregal, Huaycán, Pampas Las Flores, quebradas Golondrina, Tinajas, AAHH Héroes del Cenepa, Buenos Aires de Villa, Fujimori, entre otros. Siendo los peligros geológicos más comunes caída de rocas, flujo de detritos, derrumbe, arenamiento, erosión fluvial, entre otros. 

Para el departamento de Lima se ha generado información sobre peligros geológicos, que comprenden informes de zonas críticas (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2018) y estudios de peligros geológicos en Lima Metropolitana y Callao (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2369).

Así como el Boletín Peligro geológico en la región Lima (https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2571), que desarrolla información geológica, geomorfológica y de peligros geológicos; insumo para las evaluaciones de riesgos geológicos (EVAR); así como para la planificación y desarrollo de planes y políticas en el marco de la gestión del riesgos de desastres para los tres niveles de gobierno, según la LEY Nº 29664, Ley de creación del Sistema Nacional De Gestión Del. Riesgo De Desastres – SINAGERD.

Con toda esta información especializada y georreferenciada, el Ingemmet recomienda a las autoridades locales tomas las decisiones y acciones pertinentes, en salvaguarda de la población afectada, debido a las precipitaciones pluviales anómalas que incrementan su criticidad.

Cabe mencionar que el reporte de las 137 zonas críticas puede ser consultado desde la plataforma Perú en Alerta: http://bit.ly/PeruEnAlerta.

Por otro lado, es importante mencionar que está la región Lima cuenta con nueve mapas en formato PDF en el Boletín de la Serie C, N° 76, el cual se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2571

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...