- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPlantean la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón

Plantean la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón

Científicos trabajan en una tecnología respetuosa con el clima basada en energía generada a partir de fuentes renovables.

Un grupo de científicos del Forschungszentrum Jülich investiga sobre la electrólisis de dióxido de carbono como alternativa al carbón.

¿De qué se trata?

En la región de Renania, Alemania usan el carbón no sólo como combustible para la generación de electricidad, sino también por la industria química para producir importantes sustancias químicas básicas.

Mediante la electrólisis de CO2, el gas de efecto invernadero se convierte en monóxido de carbono. La investigación forma parte del proyecto de cambio estructural iNEW, que busca fomentar el crecimiento y la conservación de puestos de trabajo en la región de Renania mediante la introducción de procesos basados en energías renovables.

«La industria suele producir CO in situ a gran escala. Es difícil de transportar porque es un gas tóxico y muy inflamable», detalló Maximilian Quentmeier, estudiante de posgrado del Instituto Jülich de Investigación sobre Energía y Clima (IEK-9).

Quentmeier junto con su supervisor Bernhard Schmid trabajan en un proceso que también se conoce como electrólisis de CO2 a CO2. El método utiliza un electrodo de difusión de gas: un electrodo poroso alimentado con CO2 en la parte posterior y adyacente a un electrolito líquido o sólido en la parte anterior. El electrodo conecta los dos medios y la corriente eléctrica y garantiza así que al final se produzca monóxido de carbono, CO, «verde».


Amigable con el medioambiente

El proceso en investigación es atractivo para la industria química y también contribuye a la protección del clima.

«Cuando funcionan con energía renovable, las plantas de electrólisis de CO2 son neutras desde el punto de vista climático. Si el dióxido de carbono se extrae de la atmósfera, por ejemplo, mediante la captura directa del aire, o de la elaboración de biogás, la tecnología es incluso potencialmente negativa para el clima», explicó Schmid.

Schmid señaló que la tecnología podría contribuir a reducir activamente la concentración de CO2 en la atmósfera. «En principio, los futuros plásticos renovables se convertirán en un sumidero de carbono similar a la madera».

Quentmeier y Schmid han dado un paso importante hacia la comercialización, pues acaban de lograr transformar la célula única en un electrolizador tipo pila, ahí las células están compactas unas encima de otras. Esta fabricación es más barata que la de una célula grande.

«Hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de diseñar una pila a partir de una sola célula. Por ejemplo, las celdas para la reacción gaseosa tienen múltiples cámaras que no suelen tener soporte en tamaño de laboratorio… Las células de una pila deben soportar la fuerza de compresión y, al mismo tiempo, seguir siendo permeables», sostuvo Quentmeier.

Los investigadores también pudieron omitir por completo la cámara de electrolito entre la membrana y el ánodo. En el caso de la pila, los electrodos positivo y negativo, cátodo y ánodo, de células adyacentes se sustituyeron por un único componente (la placa bipolar) que conecta dos células.

En la configuración experimental actual, que utiliza componentes modulares no optimizados para la eficiencia, la pila alcanza una eficiencia del 30%.

«Para este tipo de proceso, que ya funciona por debajo de 100 °C, ya es un resultado bastante prometedor. En comparación con la coelectrolisis a alta temperatura, por ejemplo, el diseño de la planta es relativamente sencillo y produce CO puro en lugar de gas de síntesis, lo que simplifica aún más el procesamiento para muchas aplicaciones. Así, se puede proporcionar un suministro descentralizado del CO químico de plataforma a las empresas industriales de la región de Renania, ahorrando costes de transporte», afirmó el Director del Instituto, Prof. Rüdiger-A. Eichel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...