- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESonami: “La actual propuesta de royalty constituye una amenaza a la continuidad...

Sonami: “La actual propuesta de royalty constituye una amenaza a la continuidad de varias operaciones”

El vice presidente de Sonami, Cristián Argandoña indicó que la propuesta mantiene una excesiva carga tributaria.

Al exponer en la Comisión de Hacienda del Senado, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Cristián Argandoña, afirmó que la propuesta del gobierno de royalty a la minería “mantiene una carga tributaria excesiva, como lo avalan distintos cálculos”.

“Si bien reconocemos la necesidad de generar adecuaciones, para contribuir mejor en el financiamiento de las necesidades sociales del país, esta propuesta afectará la competitividad del sector, constituyéndose en la práctica en una amenaza a la continuidad de varias operaciones y limitando severamente las inversiones futuras”, acotó Argandoña ante los senadores.

En su exposición, el alto ejecutivo planteó la necesidad como país de reencantar a la inversión. “Debemos impulsar cambios en nuestra legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica, agilizar el otorgamiento de permisos y generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de proyectos”.

Cristián Argandoña dijo asimismo que se requiere, a la brevedad, “consensuar los cálculos del royalty, compartiendo los supuestos de cada modelo y arribar a un escenario probable y compartido, para entregar un solo dato a la Comisión de Hacienda del Senado, que prontamente deberá pronunciarse sobre las indicaciones presentadas por el Ejecutivo sobre esta importante materia”.

El vicepresidente de Sonami indicó que la carga tributaria actual de las empresas mineras con operaciones en Chile, se sitúa entre el 38% y 39% de sus utilidades antes de impuestos, mientras que la propuesta gubernamental “mantiene una carga tributaria excesiva y muy superior al nivel de nuestros competidores”.

“Según los análisis de distintos actores, las tasas efectivas de la propuesta de royalty a la minería fluctúan entre el 42% y 63% dependiendo si las empresas tienen bajo/alto margen y si hay o no retiro de utilidades (en función del porcentaje del retiro)”, añadió.

Cristián Argandoña puntualizó que los países con que Chile debe compararse (Australia, Canadá y Perú) tienen tasas impositivas efectivas que oscilan entre el 36,4% y 41,7%.



“Las tasas impositivas efectivas que el gobierno pretende con la propuesta de royalty, son significativamente superiores (en torno a 46% o más)”, afirmó el directivo de Sonami.

“El incremento que generaría la propuesta que se encuentra en discusión, aumentará el riesgo de perder flujos de inversión y de continuar perdiendo competitividad. Al final del día esta medida irá en contra del recaudador”, afirmó.

En su exposición, Argandoña dijo que “en todo el proceso de discusión del Royalty se ha obviado un factor central y que tiene un tremendo impacto en la recaudación: El crecimiento en la producción de cobre en el país”.

“Hace 18 años que Chile está estancado en las 5.5 millones de toneladas de cobre por año. Hemos pasado de un 32% de participación de mercado en 2011 – 2013 a un 27% en los últimos años y lo que es más preocupante, seguimos disminuyendo. El año 2022, la producción de cobre alcanzó los 5,3 millones de toneladas”, agregó.

El vicepresidente dijo que “para cumplir con las metas de carbono neutralidad hacia el año 2050, suscritas en el Acuerdo de París en 2015 y de la cual Chile es partícipe, presentará las siguientes oportunidades:

  • La inversión mundial en minería ascenderá 1,2 trillones de dólares, de las cuales el cobre requiere el 58%.
  • La producción de cobre deberá incrementarse en 2,5 veces respecto de la situación actual, para atender todos los requerimientos de la descarbonización, electromovilidad, infraestructura, etc.

“Chile debe liderar este proceso y para ello todos los actores públicos y privados debemos abordar esta monumental tarea. Por cada millón de toneladas de cobre adicional que el país pueda producir, se recaudarán, con las condiciones actuales, del orden de 1.300 millones de dólares por año para atender los programas sociales que el país requiere. No perdamos esta oportunidad”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...