- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECiptemin destaca innovaciones que contribuyen al uso eficiente de los recursos hídricos...

Ciptemin destaca innovaciones que contribuyen al uso eficiente de los recursos hídricos en la minería

Cynthia Torres, ejecutiva de la institución, recalcó la importancia el uso del agua en las operaciones mineras.

En el marco del día mundial del agua, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin) se refirió al rol del agua en las operaciones mineras y la relevancia de la gestión sustentable de este recurso por parte de la industria, en un contexto en el que el 53% de las comunas en Chile han sido declaradas en sequía hídrica, generando que la población se someta al racionamiento de agua en sus actividades diarias.

La directora ejecutiva de Ciptemin, Cynthia Torres, abordó la escasez y crisis hídrica a nivel global y nacional, que recomienda priorizar el consumo humano y en la que se requiere de iniciativas para enfrentar la sequía y fomentar usos más conscientes y eficientes del recurso hídrico, y manifestó que “si bien la industria minera consume cerca del 4% del agua, al estar inserta en territorios con gran escasez hídrica como es el norte de Chile, debemos buscar nuevas formas de reducir este consumo».

«En ese sentido, la innovación es clave para enfrentar este escenario, por lo que como Ciptemin destacamos a los emprendedores tecnológicos del país que hoy están desarrollando importantes avances para disminuir el uso de agua en la minería”, AGREGÓ.

Proceso de nanofiltración

En esta línea, Torres destacó innovaciones que han sido profundizadas y desarrolladas en sus programas de difusión tecnológica, entre las que se encuentra la propuesta de “Nanofiltración para la separación de iones en agua de mar y aguas salobres” de Patagonian Waters, que recientemente fue seleccionada para desarrollar un acuerdo de protocolo de pilotaje en el marco del programa Minería – Vincula y Resuelve que contó con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.



La tecnología de nanofiltración desarrollada en Patagonian Waters, por Rodrigo Bórquez, profesor titular en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, contribuye a reducir las concentraciones de iones en el agua de mar o con alta carga iónica utilizadas en la minería. Lo anterior, se traduce en una menor cantidad de purgas de aguas salobres, generando un menor consumo de agua de mar a causa del incremento en el reúso de aguas de contacto en la minería, lo que además es un aporte en el control del consumo energético, pues genera una disminución del consumo de energía del 30% aproximadamente.

Otra de las innovaciones consideradas por Ciptemin en materia de uso sostenible del agua es el software SaveWater desarrollado por Duhovit con el objetivo de monitorear la trazabilidad de los recursos hídricos en los procesos de producción minera. Esto, por medio de la entrega de datos tales como volúmenes de consumo, calidad, procedencia, pérdidas y descargas de agua almacenadas en bases de datos, a fin de favorecer la reportabilidad del agua.

Respecto al contexto que motivó esta innovación y el rol de Ciptemin en su desarrollo, el gerente general y cofundador de Duhovit, Luis Valdebenito, expresó que el centro “ha apoyado la articulación y validación de nuestra tecnología, aportando considerablemente con su experiencia” y explicó que la determinación de innovar en el uso eficiente del agua responde a las proyecciones en el aumento de producción de cobre en Chile, que actualmente se estima en 5 millones de toneladas al año “y su proyección al 2030 es de 7 millones de toneladas”.

Según explicó Valdebenito, pese a que “ha ido decreciendo el consumo de agua continental y aumentando el consumo de agua de mar”, el eventual aumento en la producción de cobre en el país “significa una tasa de crecimiento del 2% en el consumo anual del agua”, que finalmente “nos llevó a desarrollar y apoyar con nuestras tecnologías el control de este recurso”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...