- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArizona Sonoran recibió último permiso en proyecto Cactus antes de la prefactibilidad...

Arizona Sonoran recibió último permiso en proyecto Cactus antes de la prefactibilidad del IV trimestre

Solo resta el permiso de aire industrial para que solicite los permisos de desarrollo necesarios para construir el proyecto Cactus.

Arizona Sonoran Copper recibió el permiso de recuperación de tierras minadas de la Oficina del Inspector de Minas del Estado de Arizona para el proyecto de la mina Cactus, en EE.UU.

La empresa está trabajando en un estudio de prefactibilidad para Cactus, un depósito de pórfido de cobre ubicado en un terreno privado cerca de la ciudad de Casa Grande, y espera liberarlo en el cuarto trimestre.

El vicepresidente de Sustentabilidad y Relaciones Externas, Travis Snider, señaló que están encantados de haber recibido el permiso dentro de los tres meses y medio.

«Junto con las otras agencias estatales y del condado, estas aprobaciones oportunas continúan dándonos la confianza sobre nuestros esfuerzos para volver a desarrollar la mina Sacaton en el proyecto Cactus”, aseveró.


La empresa

Arizona Sonoran Copper Company Inc. es una compañía dedicada a la identificación, adquisición, exploración, desarrollo y producción sostenible de propiedades de metales básicos en regiones geográficas que se sabe que tienen un riesgo geopolítico bajo.

El principal activo de la Compañía es una participación del 100% en el Proyecto Cactus, que se encuentra en un terreno privado y que la compañía adquirió de ASARCO Trust en julio de 2020.

El proyecto Cactus (antes mina Sacaton), fue operada por ASARCO entre 1972 y 1984. A la fecha se ha sometido a un programa de recuperación de $20 millones bajo la guía de ASARCO Trust y el Departamento de Calidad Ambiental de Arizona.

El programa recuperó la mayor parte de la propiedad, incluidas las instalaciones de almacenamiento de relaves y las antiguas instalaciones de molienda. Se completó un estudio de referencia ambiental y el trabajo avanza constantemente a través de los permisos del proyecto.

Después de adquirir el proyecto en 2020, Arizona Sonoran publicó una evaluación económica preliminar integrada en 2021, que describía una operación minera de 18 años que produciría un total de 1,000 millones de libras de cobre. El proyecto tiene un valor presente neto, después de impuestos a una tasa de descuento del 8%, de $312 millones y una tasa interna de retorno del 33%.

El proyecto contiene recursos indicados de 151,8 millones de toneladas con una ley de 0,531% de cobre total (1,600 millones de libras de cobre contenido), más 228,9 millones de toneladas inferidas con un 0,384% de cobre total (1,800 millones de libras de cobre contenido).

Autorizaciones

El permiso de recuperación de tierras minadas se emite a nivel estatal a través de un proceso que rige los sitios mineros y garantiza que se tomarán medidas para lograr la estabilidad y la seguridad, de conformidad con los objetivos de uso de la tierra posteriores a la extracción especificados en el plan de recuperación.

Arizona Sonoran ya ha recibido el permiso de protección de acuíferos y el permiso de prevención de contaminantes de aguas pluviales, derechos de agua titulados, permisos de control de polvo, así como aprobaciones generales de enmiendas de planificación y zonificación de varias agencias estatales y del condado. Solo resta el permiso de aire industrial para que la empresa solicite los permisos de desarrollo necesarios para construir el proyecto Cactus.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...