- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCobre peruano abonando desarrollo

Cobre peruano abonando desarrollo

Jose E. Gonzales, Editor Internacional
Rumbo Minero, America Mining

En los albores del 2023, la visita clave y fundamental del Canciller Alemán a Chile y Argentina, los indicios de condiciones estructurales que afectan la producción de cobre en Chile, y la aparición de un competidor a la producción de cobre peruano desde el Congo, subrayan la importancia vital
de enfocarse en la producción de cobre en el Perú como clave para el desarrollo.

SCHOLZ EN EL CONO SUR
A fines de enero de este año, el Canciller Alemán, Olaf Scholz, estuvo de viaje oficial en Chile y Argentina en una visita que pasó desapercibida internacionalmente por turbulencias geopolíticas
y financieras, y en Perú por la rebelión altiplánica.

Scholz estuvo en ambos países en una misión que es central para Europa, enfocada en asegurar el suministro de litio que la industria automotriz alemana requiere para la transformación del parque automotor de combustión interna en nuevas flotas de Vehículos Eléctricos, los “EVs”.

Chile es hoy el mayor productor del “Triangulo del Litio”, que compone con Argentina y Bolivia, siendo destinada la mayor parte de su producción a China. Con la visita, el líder de la mayor economía europea y sus socios comerciales, por su intermedio, se sumaban así a la competencia por la administración de “Minerales Críticos” en el contexto de la experiencia adquirida por la dependencia del gas ruso y su bloqueo por la invasión a Ucrania y la competencia que representa China por los mismos.

“El Perú puede llegar a producir 5 millones de toneladas de cobre fino, vía 46 proyectos existentes y 53,000 millones de dólares de inversiones”.

En el pasado, Alemania había confiado en el libre mercado para la oferta y demanda de materias primas, vinculadas a la energía y derivado de la explotación y refinamiento de minerales, en economías emergentes por consideraciones de eficiencia y medioambientales.

En sus intervenciones en el Cono Sur, Scholz dejó claro el pivote en la estrategia europea, cambiando la misma a una de mayor incidencia en la producción de metales y minerales, con propuestas de retorno de financiamiento en extracción, participación en minas e incluso creación de capacidad de refinación propia en la región.

En Chile, Scholz firmó un acuerdo de asociación que busca intensificar la cooperación en minería asistiendo a Chile en “la ruta a un sector minero sostenible” que genere empleo, buscando demás contrapesar la inversión en “Energías Renovables”, que implican las iniciativas legislativas de la Administración Biden en infraestructura, que la Unión Europea considera como “subsidios”.

LAS RESTRICCIONES DE CODELCO

La iniciativa europea, en lo que se refiere al litio, coincide con un momento que podría ser crítico para la producción de cobre en Chile que representa el 27% del suministro global.

En noviembre del 2022, el Índice de Producción Minera Metálica, reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, registró una caída interanual de 4.1% (7% para el cobre) con una recuperación de 1.6% en diciembre, que no evitó sin embargo que el mismo se contrajera en 4.8%, a causa de una baja ley y menor tratamiento de mineral, durante todo el 2022.

El pronóstico de analistas del sector es que la producción se contraiga otro 6% en el 2023, y según Goldman Sachs la tendencia continuaría hasta el 2025.

Lea el artículo completo en nuestra edición 152 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...