- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl papel de los minerales en el proceso de transición energética

El papel de los minerales en el proceso de transición energética

Beatriz De la Vega, Socia de Asesoría Tributaria y Líder de
Energía y Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Actualmente todos los países y organizaciones han asumido objetivos ambiciosos para lograr el objetivo de netzero o cero emisiones netas de carbono. Es decir, alcanzar un nivel en el que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) se equilibre proporcionalmente con su eliminación en la atmósfera. En el caso del Perú, se ha establecido como meta, por ejemplo, reducir el 40% de GEI al 2030. Aquí se establece el vínculo entre este escenario y la creciente demanda de minerales: la búsqueda de cero emisiones netas tiende a impulsar la demanda de minerales esenciales para la viabilidad de las tecnologías limpias.

En el Perú, se viene discutiendo sobre la masificación del gas natural, recurso natural que existe en el subsuelo, que al ser extraído y explotado localmente podría crear nuevas oportunidades de
negocios estratégicos para coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible. Nótese además que el gas natural se encuentra listado dentro de la taxonomía de energías limpias por la Unión
Europea, como una de las fuentes de desarrollo e impulso a la transición energética. No obstante, también existe el planteamiento de incrementar la participación de las energías renovables en la
matriz energética (en el 2019 se aspiraba a tener un incremento de 15% en la matriz energética al 2030).

En este sentido, los minerales podrían jugar un rol importante en el proceso de transición energética. Por ejemplo, para la fabricación de paneles solares, plantas de energía eólica o automóviles eléctricos, es necesario extraer cantidades importantes de diversos minerales. Un vehículo eléctrico, por ejemplo, necesita seis veces más recursos minerales que uno de combustión; una planta de energía eólica terrestre requiere nueve veces más insumos minerales que una planta de gas.

En respuesta a esta demanda, la extracción de minerales como el grafito, el litio y el cobalto podría aumentar en casi un 500% para 2050, según estimaciones del Banco Mundial. La demanda de telurio y neodimio, utilizados respectivamente en la fabricación de paneles solares e imanes
permanentes (utilizados en energía eólica y automóviles eléctricos), también debería crecer exponencialmente.

Si bien se espera un incremento de la demanda de cobre a nivel mundial, por lo que el Perú se presenta como un país productor estratégico en transición energética, según el estudio del Banco
Mundial “Minerals for Climate Action: The Mineral Intensity of the Clean Energy Transition” , se necesitarán más de tres mil millones de toneladas de minerales y metales para permitir la implementación y el almacenamiento de energía eólica, solar y geotérmica. Esto es descrito también en el informe “The Role of Critical Minerals in Clean Energy Transitions” , preparado por
la Agencia Internacional de Energía (AIE), que enumera los minerales litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito como “minerales cruciales para el rendimiento, la longevidad y la densidad de las baterías” (AIE, 2021).

A su vez, los elementos o minerales de tierras raras, que se denominan así por ser difíciles de extraer y tienen características únicas, son esenciales para la fabricación de turbinas eólicas, motores de vehículos eléctricos, superconductores, imanes, catalizadores, lámparas LED y láseres. Entre este tipo de minerales se encuentran el escandio, el itrio, el lantano, el cerio, el praseodimio, el neodimio, el promecio, el samario, el europio, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el holmio, el erbio, el tulio, el iterbio y el lutecio. Hoy en día, China es el mayor exportador mundial de estos elementos.

Una gran parte de los minerales antes mencionados también están disponibles en los subsuelos de América del Sur. En efecto, Chile es el mayor productor…
Lea el artículo completo en nuestra edición 152 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...