- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEEUU impulsa vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las...

EEUU impulsa vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las emisiones para 2032

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso que dos de cada tres vehículos nuevos que vendan los fabricantes serán eléctricos en una década.

Reuters.- La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso el miércoles una reducción considerable de las emisiones generadas por los automóviles y camiones nuevos para 2032, lo que, según la agencia, podría significar que dos de cada tres vehículos nuevos que vendan los fabricantes serán eléctricos en una década.

La propuesta, si llega a concretarse, representa el plan de reducción de emisiones de vehículos más agresivo de EEUU hasta la fecha, ya que exige una reducción media anual de la contaminación del 13%. La EPA también propone nuevas normas de emisiones más estrictas destinadas a los camiones medianos y pesados para 2032.

La agencia prevé que las normas para los modelos del año 2027-2032 reducirán las emisiones de CO2 en más de 9.000 millones de toneladas para 2055, lo que equivale a más del doble de las emisiones totales de CO2 de Estados Unidos el año pasado.

La EPA calcula que los beneficios netos de la propuesta para 2055 oscilarán entre 850.000 y 1,6 billones de dólares. Para 2032, la propuesta costaría unos 1.200 dólares por vehículo y fabricante, pero ahorraría al propietario más de 9.000 dólares de media en combustible, mantenimiento y reparaciones en un periodo de ocho años.



«Mucho tiene que ir bien para que este cambio masivo —y sin precedentes— en nuestro mercado automovilístico y en nuestra base industrial tenga éxito», dijo John Bozzella, consejero delegado de la Alianza para la Innovación Automovilística, que representa a General Motors , Volkswagen , Toyota y otros.

«Factores externos al vehículo, como la infraestructura de recarga, las cadenas de suministro, la resistencia de la red, la disponibilidad de combustibles bajos en carbono y los minerales críticos determinarán si las normas de la EPA a estos niveles son alcanzables», dijo.

La propuesta es más ambiciosa que el objetivo del presidente Joe Biden para 2021, respaldado por los fabricantes de automóviles, de que el 50% de los vehículos nuevos en 2030 sean eléctricos o híbridos enchufables. Stellantis se declaró «sorprendida de que ninguna de las alternativas se ajuste al objetivo anunciado anteriormente por el presidente de un 50% de VE para 2030».

El Gobierno de Biden no propone prohibir los vehículos de gasolina, pero quiere recibir comentarios con el fin de determinar si debe prorrogar las normas de emisiones para 2035 y sobre otras alternativas. Algunos grupos ecologistas quieren que la EPA establezca normas más estrictas, especialmente para los camiones pesados.

«Estas normas son muy ambiciosas y están en consonancia con la urgencia con que el presidente y este Gobierno afrontan la crisis climática», dijo Michael Regan, administrador de la EPA, en una entrevista concedida a Reuters, en la que no se mostró partidario de fijar una fecha para poner fin a la venta de nuevos vehículos de gasolina.

Insistió en que la propuesta es una «norma basada en el funcionamiento» y no un mandato para implantar vehículos eléctricos.

Según la propuesta de la EPA, se prevé que los fabricantes de automóviles produzcan un 60% de vehículos eléctricos en 2030 y un 67% en 2032 para cumplir los requisitos, frente a solo un 5,8% de vehículos eléctricos vendidos en Estados Unidos en 2022.

En agosto, California decidió exigir que todos los vehículos nuevos que se vendan en el Estado de aquí a 2035 sean eléctricos o híbridos eléctricos enchufables, pero aún debe solicitar una exención a la EPA para seguir adelante. Regan no quiso decir cómo reaccionaría la EPA a una petición de California. «Estaremos atentos por si alguna vez se produce», dijo.

Dan Becker, director de la Campaña Transporte Respetuoso con el Clima, dijo que la propuesta de la EPA debería haber sido más dura.

«Los fabricantes de automóviles dan mensajes contradictorios, y prometen vehículos eléctricos pero entregan la mayoría de los vehículos viejos que engullen gasolina, y presionan a favor de normas débiles y plagadas de lagunas», dijo Becker.

Según la propuesta, la EPA calcula que el 50% de los nuevos vehículos profesionales, como autobuses y camiones de la basura, podrían ser eléctricos en 2032, junto con el 35% de los nuevos tractores de mercancías de corto recorrido y el 25% de los nuevos tractores de mercancías de largo recorrido. Se prevé que las normas sobre vehículos medianos reduzcan las emisiones un 44% en 2026.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...